República Dominicanas es uno de los países que ha pedido recuento de las actas en las elecciones presidenciales de Venezuela celebradas este domingo, que dan como ganador al actual mandatario Nicolás Maduro.
En consecuencia, Maduro dispuso el rompimiento de las relaciones diplomáticas con RD y el retiro de “manera inmediata” de sus representantes dominicanos del territorio suramericano.
El releecto presidente, según el CNE de Venezuela, también pidió la salida de los diplomáticos dominicanos de su territorio.
República Dominicana y Venezuela mantenían relaciones diplomáticas sin embajadores designados en sus respectivos territorios.
La representación dominicana en la nación suramericana está compuesta por nueve personas: dos ministros consejeros, un encargado de oficina, dos consejeros, un encargado de división, dos encargados de sección y un agregado militar en el exterior, según la nómina del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
![[object HTMLTextAreaElement]](https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/07/relaciones-con-venezuela-diplomaticos-que-deben-retirarse-3.jpg)
Los ministros consejeros en Venezuela responden a Jerjes Fleming Suriel Mota, quien encabeza la misión diplomática de RD en ese país, en el mismo cargo le acompaña Gregorio de Jesús Pantaleón. Mientras que el encargado de oficina es Antonio Miguel Peña.
Los consejeros son José Antonio Gil De la Cruz y Julio Ángel Cuello Guevaras. Luis Osvaldo Pichardo es el encargado de división.
Francisco De la Cruz Jiménez y Praxedes Berihuete Ogando son encargados de sección.
Asimismo Rudyard Fernández Abud es el agregado militar en el exterior.
No hay embajador desde 2018
Para las elecciones de 2018 cuando varios países de la región calificaron de fraudulentas las elecciones de ese año, el entonces presidente Danilo Medina dispuso el retiro del embajador dominicano.
Desde entonces, los dos países han mantenido un personal mínimo en sus embajadas.
La acción del gobierno dominicano en 2018 fue de manera conjunta con el denominado Grupo de Lima. Este grupo, conformado por varios países de América Latina y Canadá, había acordado no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, que finalmente resultaron en la reelección de Nicolás Maduro.

"RD acata decisión"
"Acatamos esa decisión", dijo el presidente de la República Luis Abinader al responder preguntas de periodistas en LA Semanal con la Prensa esta tarde en el Palacio Nacional sobre la orden de su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
Recordó que su gobierno no tiene embajador en Venezuela, y que solo sería retirar al personal. Dijo también que las relaciones diplomáticas con el país sudamericano desde hace unos años han ido disminuyendo "significativamente".
Ante la insistencia de los periodistas con el tema, el gobernante explicó que la posición dominicana lo que desea es que Venezuela cumpla con el pedido de un conteo de los votos y en presencia de personal internacional en procura de mayor transparencia.
Agregó que como es una situación cambiante, se mantendrán "viendo lo que vamos a hacer".
"Lo que sí nosotros no vamos nunca a renunciar es a nuestros principios, nuestros principios de lucha por la democracia. Yo voy a salir de este Palacio Nacional, pero yo me voy a quedar como guardián de la democracia", subrayó el mandatario dominicano.
Reunión con la OEA
República Dominicana junto a otros países dijo hoy que pedirán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras los resultados de las elecciones en Venezuela, que dieron como ganador al gobernante Nicolás Maduro.
Abinader, de manera particular, expresó su preocupación por el proceso electoral en Venezuela.
En un mensaje publicado en la red social "X", el jefe de Estado subrayó la importancia de la transparencia en los procesos electorales, señalando que esta debe ser la base de la legitimidad.
"Las reglas electorales no se pueden aplicar a discreción", puntualizó Abinader en su declaración.
De acuerdo al informe del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos Residentes en el Exterior del 2023, hasta marzo de ese año, había aproximadamente 11,399 dominicanos en Venezuela.
Expulsión de otros países
Además de los diplomáticos dominicanos, el gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá y Uruguay "el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano", en rechazo a sus "injerencistas acciones y declaraciones" sobre las presidenciales de este domingo.
Asimismo, el Ejecutivo de Nicolás Maduro, según un comunicado oficial, decidió "retirar todo el personal diplomático de las misiones" en estos siete países latinoamericanos.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.