La proporción de jugadores de béisbol nacidos fuera de los 50 estados de Estados Unidos en las Grandes Ligas ha disminuido al 27,8%, la cifra más baja desde el año 2016.
Según la oficina del comisionado, en las plantillas activas y de lesionados del Día Inaugural había 264 jugadores de 19 países y territorios diferentes, de un total de 949 peloteros.
Esta cifra representa una disminución del 28,5% con respecto al año pasado y la proporción más baja desde el 27,5% en el 2016. Desde el año 2002, la proporción ha oscilado entre el 26% y el 29,8%, siendo el año 2017 el de mejores cifras.
El número total de jugadores internacionales fue el cuarto más alto desde que hubo 291 en el 2020 (cuando las plantillas se expandieron a 30), 275 en el 2022 (cuando se permitió tener 28 jugadores activos) y 270 en el año pasado.
La República Dominicana ocupa el primer lugar en cuanto a cantidad de jugadores no estadounidenses, con 108 jugadores, la segunda mayor cantidad desde los 110 en el año 2020. Canadá tiene 13 jugadores, la cifra más alta desde los 17 en el 2013, y Japón cuenta con 10 jugadores, la mayor cantidad desde los 11 en el 2013.
Venezuela ocupa el segundo lugar con 58 jugadores, seguido de Cuba con 18, Puerto Rico (17), Canadá (13), México (12), Japón (10), Colombia y Panamá (5), Curaçao (4), Corea del Sur (3), Australia (2) y Aruba, Bahamas, Brasil, Alemania, Honduras, Nicaragua y Sudáfrica (1).
Un lanzador de los Astros de Houston se convirtió en apenas el segundo jugador sudafricano en aparecer en la plantilla del Día Inaugural, después del campocorto Gift Ngoepe de Toronto en el 2018.
Houston es el equipo con más jugadores extranjeros, con 18, seguido de San Diego (15), Boston (14), Miami (14) y Cleveland (12).
El número de naciones y territorios representados, 19 en total, es el mismo que el año pasado y está a dos del récord alcanzado en 2018 y 2022.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.