El tercer Foro anual de viajes se celebró en Jamaica durante la primera feria comercial del Caribe. En este evento se dio a conocer que la región ha alcanzado un hito histórico en el número de llegadas internacionales, superando los niveles previos a la pandemia con un aumento del 13% en el primer semestre de 2024.
En cuanto al rendimiento, se informó que Puerto Rico encabeza la lista, seguido de República Dominicana y Cancún en México.
Nicola Madden-Greig, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), mencionó que destinos como Belice y Curazao también están experimentando un notable crecimiento, impulsado por mejoras en la conectividad y una mayor demanda en mercados clave.
A pesar de estos avances, los datos de Forward Keys y Caribbean Trends Reports advierten que con la reapertura de destinos en Asia, el Caribe se enfrenta a una competencia. Durante el Foro, la CHTA otorgó los Premios a la Resiliencia de los Destinos.
Bahamas y Santa Lucía fueron galardonados en diferentes categorías por su resiliencia y compromiso con el turismo sostenible. Por otro lado, la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) recibió el Premio del Presidente a la Excelencia Turística en la región por su contribución a la seguridad sanitaria.
En otro orden de ideas, Jamaica anunció un récord de 4,380 millones de dólares provenientes de la industria turística en el año fiscal 2023-2024, siendo la cifra más alta de su historia, según el ministro de Turismo jamaicano, Edmund Bartlett.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.