Las instalaciones deportivas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 serán licitadas en dos partes correspondientes a los complejos deportivos Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este.
El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) anunció el 26 de abril la licitación de dos partes (Lote I y Lote II) para las obras.
El costo total asignado por el Gobierno para estas obras será de RD,948,337,610.39.
En este sentido, únicamente dos o incluso un solo ingeniero serán seleccionados para llevar a cabo la renovación y/o construcción de 20 obras (12 de ellas en el Centro Olímpico) en ambos complejos deportivos.
Otro aspecto importante a considerar es el aspecto económico, lo cual significa que las firmas de ingenieros seleccionadas deberán ser responsables y las ofertas de menor presupuesto podrían quedar fuera si no se produce un cambio en el proceso de selección.
La lista de obras de los dos lotes excluye otras instalaciones deportivas que, al parecer, no recibirán ningún tipo de mejoras, a menos que haya un cambio en el plan establecido.
El Lote I (renovación y construcción de estructuras en el Centro Olímpico) incluye el Pabellón de Voleibol I y II, los estadios de softbol I y II, los estadios de béisbol I, II y III, el Pabellón de Esgrima, el Centro Acuático y la construcción del edificio de taekwondo, entre otros. El costo de estas obras será de RD,092,287,430.38.
Por otro lado, el Lote II (renovación y construcción de estructuras en el Parque Mirador del Este) incluye los pabellones de Halterofilia, Arquería, Tiro, Gimnasia, Tenis de Mesa, Balonmano, entre otros. Estas obras requerirán una inversión de RD6,050,180.01.
Respecto a otras obras
El año pasado, la República Dominicana fue sede de siete deportes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023.
Salvo por taekwondo, las instalaciones para canotaje, ecuestre, hockey sobre césped, raquetbol y tiro al plato fueron renovadas para ese evento y por ende no serán incluidas en el programa de mejoras.
Lo mismo ocurre con el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, cuyos fondos provienen del Banco de Reservas, y tampoco se incluyen las obras del Estadio Olímpico Félix Sánchez y la pista de calentamiento, bajo la responsabilidad del Ministerio de Deportes y Recreación.
A pesar de esto, no se descarta la posibilidad de propuestas para obras adicionales o complementarias que no estén contempladas en los lotes I y II.
Entre los requisitos para participar en la licitación, se destaca la presentación de estados financieros auditados y cartas bancarias que demuestren la capacidad económica del ofertante para llevar a cabo las obras, que tienen un plazo determinado para su finalización.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.