La medicina actual enfrenta una gran cantidad de retos, y entre ellos se encuentra la diversidad de tipos de cánceres.
Este 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, una fecha clave para poner en foco esta enfermedad que, aunque menos común que otros tipos de cáncer, puede afectar gravemente la salud si no se detecta a tiempo.
El sarcoma es un grupo de cánceres que se caracteriza por desarrollarse en los huesos y tejidos blandos del cuerpo.
Particularmente, el sarcoma de tejido blando se forma en estructuras que conectan, sostienen y recubren otras partes del cuerpo. Estos tejidos comprenden los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones, según explica una publicación de Mayo Clinic.
Es necesario tener en cuenta que, la detección temprana es clave para enfrentar este tipo de cáncer.
La doctora Sharmille Fabián, ortopeda oncóloga, resaltó durante una charla virtual organizada por MAPFRE Salud ARS —con motivo de esta efeméride— que “si se detecta en etapas iniciales, la tasa de supervivencia de este cáncer es alta, así como las posibilidades de que el tratamiento sea efectivo”.
La especialista hizo un llamado a los padres para estar atentos a señales que pueden parecer menores, pero que podrían indicar la presencia de un sarcoma.
“Es importante prestar atención a los dolores persistentes en los niños, si caminan diferente o si se palpan masas que crecen con el tiempo, ya estos son indicadores claros de que hay que visitar un ortopeda pediátrico para descartar anomalías”, advirtió.
Causas, síntomas y factores de riesgo
Aunque las causas exactas del sarcoma aún son desconocidas, se sabe que, al igual que en otros tipos de cáncer, es provocado por mutaciones en el ADN de las células. No obstante, diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo.
Entre ellos se encuentran la exposición al herpesvirus humano 8, el contacto constante con sustancias químicas como herbicidas y productos industriales, padecer linfedema, heredar síndromes genéticos como el retinoblastoma familiar y la neurofibromatosis tipo 1, fumar (como ocurre con tantos otros tipos de cáncer), y haber recibido tratamiento de radioterapia.
En cuanto a los síntomas, es importante no ignorar signos como el dolor en los huesos, elevaciones o masas en la piel (dolorosas o no), fracturas óseas sin causa aparente y dolor abdominal persistente.
Tipos de sarcoma

Según los especialistas médicos de la Clínica Mayo existen 18 tipos de sarcomas, entre ellos:
- Angiosarcoma
- Condrosarcoma
- Dermatofibrosarcoma protuberante
- Liomiosarcoma
- Liposarcoma
- Mixofibrosarcoma
- Osteosarcoma
- Rabdomiosarcoma
- Sarcoma de Ewing
- Sarcoma de Kaposi
- Sarcoma de tejido blando
- Sarcoma epitelioide
- Sarcoma pleomórfico indiferenciado
- Sarcoma sinovial
- Tumor del estroma gastrointestinal
- Tumor fibroso solitario
- Tumores desmoplásicos de células pequeñas y redondas
- Tumores malignos de la vaina de los nervios periféricos
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.