El senador por la provincia de El Seibo, Santiago Zorrilla, sometió ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que propone declarar el 1 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Genealogía y del Genealogista Dominicano.
La iniciativa busca exaltar la labor de los genealogistas y promover el estudio de esta disciplina, considerada una ciencia auxiliar de la historia, dedicada a rastrear la ascendencia y descendencia de las personas, así como la historia de sus familias. Según el proyecto, la genealogía es una herramienta esencial para comprender tanto la historia personal como la colectiva, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural y a fortalecer los lazos sociales y familiares.
El proyecto destaca que la investigación genealógica puede servir de base para el diseño de políticas públicas más precisas, al aportar una visión más profunda de la estructura social dominicana. También se reconoce el trabajo de instituciones como el Instituto Dominicano de Genealogía, Inc. y la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica, Inc., así como la participación del país en la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia, con sede en Madrid.
Asimismo, se hace una mención especial a genealogistas dominicanos de reconocida trayectoria, tanto vivos como fallecidos. Entre los actuales se destacan Joan Manuel Ferrer Rodríguez, Edwin Espinal Hernández, Alfredo Josué López Ariza y Antonio José Guerra Sánchez; y entre los ya fallecidos, el Ing. Luis José Prieto Nouel, Don Emilio Rodríguez Demorizi, Fray Cipriano de Utrera, el Padre Pin Báez González, el Lic. Carlos Larrazábal Blanco, el Dr. Julio Genaro Campillo Pérez, Don Gustavo Tavares Espaillat y Julio González.
El proyecto contempla que el Ministerio de Cultura coordine las actividades conmemorativas junto a instituciones culturales y académicas, y que estas se financien con cargo al presupuesto de dicho ministerio. Además, se abre la posibilidad a que el sector privado organice eventos relacionados con la fecha. La propuesta legislativa se encuentra en proceso de estudio y discusión en el Congreso Nacional.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.