Este martes, miles de alumnos y docentes de universidades públicas en Argentina se manifestaron en contra del plan de ajuste del presidente ultraderechista Javier Milei, argumentando que representa una amenaza para la educación gratuita que ha sido fundamental para varias generaciones de argentinos y extranjeros.
La movilización, que tuvo lugar en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, contó con carteles en defensa de la educación pública y recibió apoyo de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos de la oposición en todo el país.
El conflicto se centra en la decisión del presidente de mantener el presupuesto nacional de 2023 a pesar de la alta inflación y aumentar las partidas unilateralmente como parte de un plan de austeridad y desregulación económica.
Milei celebra el logro de una "hazaña" clave de su plan gracias a un inédito ajuste
FMI considera "impresionante" el progreso en Argentina bajo Milei
Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA), denuncian que la resolución oficial está afectando gravemente el funcionamiento de las facultades, llegando a dictar clases en condiciones precarias y advirtiendo que podrían cerrar en los próximos meses.
Un documento de la Federación Universitaria de Argentina señaló que el presupuesto de las universidades se ha congelado desde septiembre de 2022, lo que dificulta su operatividad.
La marcha contó con una alta participación de estudiantes y apoyo de diferentes sectores políticos y sindicales, quienes defienden la importancia de la educación pública y gratuita en Argentina.
Los manifestantes afirman que la desfinanciación de la universidad pública es perjudicial y abogan por una educación accesible para todos los sectores de la sociedad.
En resumen, la protesta busca defender la educación pública como un pilar fundamental para el desarrollo y la igualdad en Argentina.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.