martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Verificación de progreso del deshielo durante la expedición en Groenlandia

La expedición del trineo de viento 2024 liderada por el explorador español Ramón Larramendi ha confirmado el avance del derretimiento en una región de Groenlandia, donde la capa de hielo se redujo en "cien metros o más de grosor", lo que ha permitido identificar la presencia de elevaciones previamente desconocidas en los mapas oficiales.

Larramendi ha compartido con EFE desde Upervanik los detalles de la expedición "SOS Artic Windsled 2024″, compuesta por dos etapas distintas pero complementarias, que ha ayudado a consolidar el trineo de viento como un "vehículo polar libre de contaminantes" y como una plataforma de investigación científica. Durante la expedición se llevaron a cabo cinco experimentos de toma de muestras: dos de España, dos de institutos polares italianos y uno de Estados Unidos.

En la segunda etapa, Larramendi estuvo acompañado por el montañero venezolano Marcus Tobía, los italianos Roberto de Pieri (ingeniero especializado en energías renovables) y Enrico Gianoli (guía de Groenlandia), el montañero y camarógrafo español Felipe Ruiz, y Bo Kleffel, responsable de la logística, así como la arqueóloga Aka Simonsen y el explorador Jens Jacob Simonsen, ambos de la etnia inuit.

Tras completar la travesía, cinco tripulantes fueron evacuados en helicóptero, mientras el explorador, Gianoli y Tobía esquiaron los últimos 105 kilómetros desde el punto donde quedó el trineo de viento, un lugar que Larramendi espera convertir en una "base internacional" para la exploración del interior de Groenlandia.

En otro trayecto realizado con un sistema de navegación más ligero, el equipo exploró una zona poco conocida a unos 20 kilómetros de la costa, enfrentándose a condiciones climáticas inesperadamente frías. Durante esta etapa de 23 días, el trineo transportó más de 3.000 kilos de carga y recorrió 1.500 kilómetros de sur a norte de Groenlandia.

Larramendi destaca el descubrimiento de elevaciones y montañas antes ocultas a causa del derretimiento, así como la importancia de las muestras científicas tomadas para investigar microorganismos, microplásticos y la calidad del aire en la región.

Además, se llevaron a cabo proyectos de España e Italia para analizar las impurezas de la nieve y estudiar contaminantes emergentes y características microbiológicas, respectivamente.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/06/15/expedicion-en-groenlandia-constata-el-progreso-del-deshielo/2756079

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS