El martes por la tarde, se registraron fuertes protestas en Kenia contra el gobierno, dejando al menos 23 muertos según la Comisión Keniana de Derechos Humanos (KHRC). Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles para rechazar los nuevos impuestos propuestos por el gobierno. Algunos lograron ingresar al edificio del Parlamento, lo que desencadenó una represión violenta por parte de la policía.
En la capital de Kenia, Nairobi, se produjeron intensas protestas contra el gobierno que resultaron en al menos 23 muertes. Un grupo de manifestantes irrumpió en el Parlamento en rechazo a los nuevos impuestos previstos en el presupuesto 2024-2025, en discusión en estos momentos.
Coordinados, pacíficos y decididos, miles de jóvenes kenianos están liderando un levantamiento popular sin precedentes en Kenia para oponerse a un fuerte aumento de impuestos que, según dicen, les afectará gravemente.
Las manifestaciones, que tuvieron lugar en más de 30 ciudades, alcanzaron su punto máximo este martes, siendo Nairobi la ciudad donde la represión policial fue más severa. Ya se han reportado al menos 17 muertes, ya que, tras el uso de gases lacrimógenos y cañones de agua, se recurrió a balas reales cuando los manifestantes ingresaron al Parlamento, percibido como el símbolo de la traición de los líderes y donde se votaría el controvertido proyecto de ley.
Los jóvenes digitales de la generación Z, que hace poco eran criticados por su baja participación electoral, han organizado todo a través de internet y exigen justicia, derechos y el fin de lo que consideran un saqueo.
Sin embargo, el presidente William Ruto ha respondido con arrogancia a la protesta popular, tildándolos de criminales y desplegando el ejército para restaurar el orden a cualquier costo, sin abordar en ningún momento la ley que ha desencadenado las protestas.
Ruto, que llegó al poder como defensor de la clase trabajadora, se encuentra ahora enfrentado a aquellos que confiaban en él para aliviar el costo de vida, presionado por el FMI y la deuda pública.
En su discurso del martes, William Ruto también prometió establecer un marco de diálogo con los jóvenes lo antes posible.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.