El día 13 de febrero, Yariel Rodríguez hizo su debut con los Blue Jays, ya con una suma asegurada de US millones, siguiendo un plan trazado desde 2018 y que se puso en marcha hace un año. Después de participar en el Clásico Mundial 2023 en Miami, donde fue el mejor lanzador cubano, Rodríguez voló a Japón, donde tenía contrato con los Dragones de Chunichi. Sin embargo, decidió volar a Santo Domingo para intentar cumplir su sueño de jugar en las Grandes Ligas.
Por desgracia, Rodríguez enfrenta problemas legales en la República Dominicana y debe hacer frente a un proceso similar al que enfrentó su compatriota Yoenis Céspedes hace más de diez años. Una demanda en los tribunales busca que pague US millones que supuestamente le debe a un representante.
Raymel Martínez Charón, un cubano que convenció a Rodríguez en 2018 para buscar una oportunidad en la MLB cuando jugaba en la Serie Nacional en Cuba, fue quien lo llevó desde Miami a la República Dominicana para presentarlo a las autoridades y a los equipos de las Grandes Ligas.
Originalmente, Martínez recibiría el 25% del contrato de firma, pero en mayo de 2023 se reestructuró el acuerdo y se redujo al 5%.
En esta historia también participaron otros actores como el desarrollador Edgar Mercedes, quien preparó al lanzador a cambio del 13% del contrato; Jaime Rivas, quien invirtió US0 mil para adquirir el 6%; y Luis Báez, quien recibió el 1% por sus servicios de transporte del jugador.
La relación entre Rodríguez y Martínez se quebró en 2023, por lo que Martínez recurrió a abogados para asegurarse de que se cumpla el contrato. Su equipo legal notificó a los Blue Jays y a las embajadas de Estados Unidos y Canadá sobre la existencia del acuerdo para evitar incumplimientos.
El nueve de febrero se concretó un contrato con los Azulejos por US millones y cinco años, con un bono de firma de US millones. Sin embargo, Rodríguez no cumplió con el acuerdo que tenía con Martínez y ahora enfrentan un proceso legal en la República Dominicana.
La primera audiencia está programada para el 25 de junio en la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, donde se decidirá si el jugador debe hacer el pago correspondiente.
Los abogados de Martínez entregaron una copia del expediente a Diario Libre, mostrando los actos de notificación a los Blue Jays sobre el acuerdo de reparto del dinero.
Según fuentes consultadas, el lanzador Rodríguez habría cumplido con algunos de los deudores.
Yoenis Céspedes, otro jugador cubano, también tuvo problemas legales con su representante Edgar Mercedes, quien finalmente logró que Céspedes le pagara lo acordado ante la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
En el caso de Rodríguez, se estableció un contacto con el abogado Guillermo Estrella Ramia en abril de 2023 para desbloquear la situación del lanzador en Japón a cambio de un porcentaje del contrato de firma.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.