Según Luis Abinader en La Semanal, actualmente hay 2,846,716 dominicanos viviendo en el extranjero. Estados Unidos es el país que acoge a la mayoría, con más de dos millones, seguido de España con 193,653 dominicanos. Otros países que reciben dominicanos son Puerto Rico, Italia y Canadá. Sin embargo, estos datos solo reflejan a la población que emigra de manera legal.
Se ha observado que, a lo largo de los años, un 14% de los dominicanos han buscado oportunidades en otros países. En general, el dominicano tiende a soñar con salir de su país en busca de mejoras económicas. Las mujeres emigran en mayor proporción que los hombres, representando el 53.5%. La opción principal de destino suele ser Estados Unidos, seguido de España.
Pero no se puede ignorar la realidad de la inmigración irregular, la cual abarca a un gran número de dominicanos viviendo en países como España. El informe Funcas de 2023 estima que 68,152 dominicanos se encuentran en situación irregular en España, lo que representa un 11.3%. Este fenómeno se extiende a otros países de América con cifras aún más altas que República Dominicana.
En cuanto a las remesas recibidas desde España y Estados Unidos, se observa un flujo constante de dinero destinado a familiares en la isla. En 2024, España envió 57.4 millones de dólares a República Dominicana, representando el 6.8% del total de remesas. Esta cifra es solo un indicativo de la contribución económica que los dominicanos en el extranjero hacen a sus familias en su país de origen.
En resumen, la cifra ofrecida por Abinader en La Semanal no refleja totalmente la realidad de la emigración dominicana. Si se incluyen los dominicanos que viven de manera irregular en el extranjero, la cantidad sería aún mayor y demostraría la necesidad de una visión más amplia de este fenómeno.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.