Las ruinas de la última nave expedicionaria del célebre explorador polar británico Sir Ernest Shackleton fueron encontradas en el fondo del océano Atlántico frente a las costas de Canadá, según anunciaron investigadores el miércoles.
John Geiger, jefe de la Real Sociedad Geográfica Canadiense, reveló en una conferencia de prensa que los restos de la nave fueron localizados en el mar de Labrador, a una profundidad de aproximadamente 390 metros.
"Este es un navío de gran importancia histórica. Fue el último barco expedicionario de Sir Shackleton", explicó Geiger.
"Él perdió la vida en esta nave durante su última expedición hacia la Antártida", añadió Geiger. La nave siguió en servicio durante varias décadas antes de hundirse en la década de 1960.
Los investigadores descubrieron el barco el domingo utilizando un dispositivo de sonar.
El experto en búsqueda de barcos hundidos, David Mearns, aseguró que las dimensiones de la nave coinciden con las del Quest, "confirmado".
"Los restos también se alinean con los datos conocidos del naufragio, y se encuentran en la ubicación correcta, donde no hay más ruinas de su tipo en absoluto. Esto nos brinda la confianza para afirmar que se trata del Quest", explicó.
Mearns presentó imágenes de sonar de los restos del naufragio, describiéndolos como "principalmente intactos" en posición vertical sobre su quilla y ligeramente inclinados hacia babor, con el mástil principal reposando en el lecho marino.
Además, mencionó que otra expedición se llevará a cabo más adelante este año con el fin de fotografiar y documentar el naufragio.
– La leyenda de Shackleton –
Sir Ernest Shackleton se convirtió en una leyenda de los viajes polares después de una épica odisea en la que él y 27 de sus compañeros sobrevivieron a duras penas -a pie y en botes– tras el hundimiento de su nave, el Endurance, en las heladas aguas de la Antártida en 1915.
Después de acampar en el hielo a la deriva hacia el norte hasta que se quebró, la tripulación subió a los botes salvavidas y navegó hasta la isla Elefante, un lugar desolado sin árboles, donde dejaron a la mayoría de los hombres y establecieron un campamento.
Utilizando solo un sextante para navegar, Shackleton y otros cinco hombres navegaron en el bote más robusto durante 1,300 kilómetros hasta Georgia del Sur, una colonia británica con una estación ballenera.
La travesía de 17 días a través de mares turbulentos y temperaturas extremadamente frías en una embarcación pequeña y abierta se considera uno de los logros más impresionantes en la historia marítima. Los 28 expedicionarios lograron sobrevivir.
Siete años más tarde, Shackleton falleció a los 47 años de un ataque al corazón a bordo del Quest, anclado frente a las costas de Georgia del Sur.
El Quest continuó siendo utilizado para otros expedientes, operaciones de rescate en el Ártico y funciones como dragaminas para la marina canadiense durante la Segunda Guerra Mundial antes de regresar a su tarea original como buque ballenero.
En 1962, dañado por el hielo, el Quest se hundió frente a las costas de Terranova. Afortunadamente, toda la tripulación noruega sobrevivió.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.