El desayuno es considerado la comida más importante del día, ya que proporciona un impulso metabólico crucial. Sin embargo, según un estudio del American Journal of Clinical Nutrition, aproximadamente un cuarto de los estadounidenses decide no desayunar.
Las razones para omitir el desayuno varían, desde la falta de tiempo hasta la falta de acceso a alimentos adecuados. Algunos expertos advierten que comenzar el día con bajos niveles de azúcar en la sangre puede provocar síntomas como fatiga, falta de concentración y mayor reactividad emocional.
Según el Dr. Naheed Ali, es ideal sincronizar nuestros horarios de sueño y alimentación con nuestro ritmo circadiano natural. Desayunar dentro de la primera hora después de despertar, alrededor de las 7 a.m., es ideal para activar el metabolismo.
Algunas personas no tienen hambre en la mañana porque la "hormona del hambre" se activa más tarde en el día. Sin embargo, la Dra. Emily Cooper del Cooper Center for Metabolism en Seattle señala la importancia de comer algo temprano, incluso sin apetito. De lo contrario, los niveles de la hormona del hambre aumentan más tarde, lo que puede llevar a malas decisiones alimenticias y contribuir a la obesidad.
El ayuno intermitente es una práctica común entre quienes omiten el desayuno, limitando la ingesta calórica a ciertos intervalos. Aunque algunos estudios mencionan beneficios como la reducción de la inflamación y la pérdida de peso, otros sugieren riesgos, como un aumento del 91% en la mortalidad por enfermedades cardíacas.
Finalmente, muchos expertos consideran que la calidad de los alimentos es más importante que la hora en que se consumen. El Dr. Jonathan Rosand de la Harvard Medical School recomienda una dieta rica en vegetales, hojas verdes y alimentos con omega-3 para mantener una buena salud cerebral y prevenir enfermedades como la depresión y la demencia.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.