En los Juegos Olímpicos de París habrá una igualdad de género entre hombres y mujeres por primera vez en la historia. Aunque esta paridad se ha logrado entre los deportistas, en el mundo de los entrenadores aún queda un largo camino por recorrer.
Según el Comité Olímpico Internacional (COI), en los Juegos de Tokio 2021 hubo solo un 13% de entrenadoras, mientras que en los Juegos de invierno de Pekín en 2022 fue del 10%. En ediciones anteriores, como Rio-2016 y Pyeongchang-2018, los porcentajes fueron aún más bajos.
Aunque las cifras para París-2024 aún no se conocen completamente, se espera que la presencia de entrenadoras continúe siendo limitada. Ver a una mujer entrenando a un hombre sigue siendo excepcional, con pocos casos destacados como el de Amelie Mauresmo y Andy Murray en el tenis.
En el mundo del fútbol, Corinne Diacre se convirtió en la primera entrenadora de un equipo profesional masculino, mientras que Becky Hammon abrió camino en la NBA como adjunta en los San Antonio Spurs.
"Dar protagonismo" a las mujeres
A pesar de que el alto nivel femenino sigue siendo mayoritariamente dirigido por hombres, algunas excepciones como Simone Biles en la gimnasia y Mikaela Shiffrin en el esquí, entrenadas por mujeres, demuestran que es posible. La agencia británica UK Sport se ha propuesto aumentar la presencia de entrenadoras en París-2024.
El camino en el deporte de élite para las entrenadoras sigue lleno de obstáculos. Según la socióloga Elizabeth Pike, las mujeres enfrentan estereotipos, falta de apoyo y dificultades para conciliar la vida familiar con el trabajo. Iniciativas en varios países buscan cambiar esta realidad y promover la presencia de mujeres entrenadoras en el deporte.
El COI ha implementado un programa para desarrollar entrenadoras de élite, con talleres, mentores y encuentros. Este trabajo a largo plazo busca aumentar la presencia y el reconocimiento de las mujeres en roles de liderazgo en el deporte.
Autor: AFP/Por Coralie FEBVRE
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.