La Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana llevó a cabo una asamblea hoy, donde demandó al gobierno que cumpla con una serie de demandas y reivindicaciones, que van desde un aumento salarial hasta facilidades para la obtención de viviendas.
Esta agrupación está integrada por el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), la Asociación Dominicana de Enfermería del IDSS (Adeidss), la Coordinadora Nacional de Enfermería Dignidad Gremial (Conaendilang-CASC) y la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased).
Las organizaciones que representan a enfermeras y enfermeros de todo el país solicitaron un aumento salarial, debido al alza considerable en el costo de vida en el país, algo que el gobierno ha prometido en múltiples reuniones celebradas en el Palacio Nacional.
Francisco García, presidente de la Unased, anunció que si las peticiones del gremio no son atendidas, comenzarán un plan de acción a partir de abril para presionar al gobierno a cumplir con las demandas.
Recordó que en la última reunión con la vicepresidenta Raquel Peña el 13 de febrero de este año, ésta reafirmó su compromiso de cumplir con las demandas, lo cual aún no se ha materializado.
Además de la mejora en sus ingresos, los sindicatos de enfermería también exigen el sueldo 14 para activos y pensionados, garantizar una pensión equivalente al 100% de su último salario, mantener el seguro médico y contratar más personal para evitar jornadas extenuantes.
El pliego de demandas también incluye incentivos por desempeño y proyectos de viviendas para aquellos que brindan atención en momentos difíciles de salud.
Las enfermeras enfatizan que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la salud y que se reconozca su tiempo de servicio.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.