El presidente Luis Abinader admitió que algunos hospitales públicos aún están en condiciones precarias, pese a las inversiones en infraestructura sanitaria. Durante la quinta entrega del Programa de Desempeño del Servicio Nacional de Salud (SNS), Abinader destacó que su gobierno ha intervenido más de 70 hospitales, enfrentando limitaciones económicas. Reconoció la importancia del personal médico y administrativo, instándolos a mantener su compromiso con "pasión, honestidad, eficacia y transparencia".
El Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen en Azua recibió el premio Desempeño de Oro con una puntuación de 86.78 sobre 100, evaluado en aspectos administrativos, clínicos y satisfacción de usuarios. Otros hospitales destacados incluyen el Traumatológico Ney Arias Lora, el Pediátrico Hugo Mendoza y el Profesor Juan Bosch de La Vega. En total, se premiaron 11 hospitales, tres centros clínicos y diagnósticos, tres servicios regionales y tres direcciones del nivel central. El Centro de Gurabo en Santiago lideró la categoría de centros diagnósticos.
Además, se reconoció al equipo creador del Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), una herramienta digital del SNS. La primera dama, Raquel Arbaje, fue reconocida por su labor en programas de detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, cuello uterino y próstata.
El director del SNS, Mario Lama, informó que la proporción de mujeres haitianas que dan a luz en hospitales públicos disminuyó de un 38 % en enero a un 17 % en mayo y junio, tras implementar un protocolo que regula la atención a extranjeros indocumentados. Esta medida ha reducido en más del 50 % la presencia de parturientas haitianas en la red hospitalaria nacional. Lama enfatizó que, aunque el derecho a la salud es universal, los servicios se brindan siguiendo protocolos establecidos, garantizando solo atenciones esenciales para personas sin documentos.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.