domingo, julio 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Acuerdo de 2.800 millones entre la NCAA y las ligas para el deporte colegial

La NCAA y las cinco principales conferencias deportivas universitarias han acordado pagar casi 2.800 millones de dólares para resolver una serie de demandas antimonopolio, según anunciaron el jueves.

Este acuerdo histórico sienta las bases para un modelo de reparto de ingresos que podría beneficiar directamente a los deportistas con millones de dólares a partir del segundo semestre de 2025.

El presidente de la NCAA, Charlie Baker, junto con los comisionados de la Conferencia de la Costa Atlántica, la Big Ten, la Big 12, la Pac-12 y la Conferencia del Sureste, emitieron un comunicado conjunto sobre el acuerdo.

Las organizaciones consideran que este acuerdo es un paso importante en la reforma continua del deporte universitario, que traerá beneficios a los estudiantes deportistas y proporcionará claridad en el deporte universitario en los próximos años.

Aunque el acuerdo aún debe ser aprobado por un juez federal y podría enfrentar apelaciones, de mantenerse marcará el inicio de una nueva era en el deporte universitario, donde los deportistas serían compensados de manera más similar al profesionalismo.

Las escuelas podrían competir por atraer el mejor talento mediante pagos directos.

Tom McMillen, exjugador de baloncesto de Maryland y miembro del Congreso, destacó que este acuerdo representa un gran avance en la industria del deporte universitario.

Aunque los términos exactos del acuerdo no se han revelado, parece que se acerca el fin del modelo amateur estricto de la NCAA que ha existido desde su fundación en 1906.

En los últimos años, la NCAA ha eliminado algunas restricciones, como las sanciones a los deportistas que reciben automóviles de auspiciadores, y ha permitido convenios de patrocinio respaldados por derechos de nombre e imagen.

Esto podría significar que los jugadores estrella de equipos universitarios puedan recibir grandes acuerdos económicos por su nombre e imagen, además de pagos directos de las instituciones educativas.

Steve Berman, abogado de los demandantes, afirmó que este acuerdo histórico llevará el deporte universitario al siglo XXI y permitirá a los deportistas recibir una participación justa de los miles de millones de dólares en ingresos que generan para sus escuelas.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS