El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, realizó una visita a China que puso de manifiesto que, a pesar de la mejora en las relaciones entre Washington y Pekín desde el año pasado, todavía existen desacuerdos en varios ámbitos.
Una de las preocupaciones estadounidenses es la posible ayuda de China a Rusia en el conflicto con Ucrania, algo que Blinken mencionó durante sus reuniones en Pekín con líderes chinos.
El diplomático expresó su inquietud por el suministro de materiales a Rusia, llegando a afirmar que "a Rusia le resultará difícil mantener su esfuerzo bélico sin la ayuda de China". Blinken insistió en que China debe abordar esta cuestión y no descartó imponer sanciones a empresas que provean material a Rusia.
Por su parte, China ha negado repetidamente vender armamento o equipos militares a Rusia, defendiendo que su relación comercial con Moscú es normal. Calificó de hipócrita e irresponsable a Washington por realizar acusaciones infundadas mientras aprueba una ley de ayuda a Ucrania.
Blinken destacó la importancia de defender la seguridad de Ucrania y Europa, mientras que China abogó por abordar el conflicto teniendo en cuenta las preocupaciones de todas las partes. También se refirió al mar de China Meridional, instando a garantizar la libertad de navegación en la región.
En cuanto a otros temas, Blinken celebró la restablecimiento de comunicaciones entre militares chinos y estadounidenses y los avances en la lucha contra el narcotráfico. Destacó la importancia de fortalecer las líneas de comunicación para abordar las diferencias de manera responsable y evitar malentendidos. Su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, fue un punto destacado del viaje.
Xi enfatizó la importancia de que Estados Unidos sea fiel a sus palabras y expresó preocupación por desencuentros recientes, como la venta de armas a Taiwán o críticas a China por temas industriales. Ambos líderes conversaron sobre prácticas comerciales desleales y la necesidad de igualdad de condiciones.
Xi mencionó el espacio para que ambos países se desarrollen y prosperen, expresando su deseo de ver a Estados Unidos confiado, abierto y próspero. Destacó la importancia de mantener un diálogo reforzado, gestionar diferencias y promover la cooperación.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.