miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Comisión bicameral aprueba informe del nuevo Código Penal

La comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma al Código Penal finalizó este martes con en análisis de la pieza y aprobó un informe favorable al proyecto, que será presentado en la sesión del jueves del Senado.

Aunque en la fase final de los encuentros el estudio se estancó debido a diferencias entre los congresistas sobre temas como el aborto y las agresiones sexuales, finalmente lograron llegar a un acuerdo y aprobaron de manera unánime el informe del Código Penal.

El presidente de la comisión, el senador Santiago Zorrilla, expresó que el informe fue acogido “a unanimidad”, lo que significa que los 24 legisladores que estuvieron presentes en el último encuentro de este martes votaron a favor del informe.

En la reunión de hoy, los congresistas se enfocaron en al menos nueve puntos, que fueron dejados para el final con el objetivo de discutirlos con más calma por las controversias que arrastran.

Pena por aborto

Uno de los temas más polémicos fue el aborto y sus sanciones. Durante el encuentro, se aprobó que las penas por el aborto consentido tengan una consecuencia máxima de tres años de prisión, en vez de diez años como se propuso a lo interno del equipo.

Además, quedaron fuera del debate las controvertidas tres causales que permitirían interrumpir los embarazos sin ninguna consecuencia penal. Ese aspecto contemplaba la despenalización del aborto si se practicaba cuando el embarazo era producto de una violación, cuando el feto sea inviable con la vida o cuando la vida de la madre corra peligro.

Zorrilla, quien coordinó por meses la comisión bicameral, afirmó que el proyecto de Código Penal contiene sanciones claras para delitos graves como la violencia sexual, que tendrá penas de entre 10 y 20 años de prisión.

Aunque originalmente el proyecto contaba con 421 artículos, la comisión realizará una renumeración técnica, por lo que el número final de disposiciones aún no está definido. Esto se debe a que durante el proceso legislativo se eliminaron e incorporaron artículos, y el recuento oficial deberá hacerse conforme a la técnica legislativa.

Sin contratiempos

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, estuvo presente en la reunión y allí expresó confianza en que el informe será conocido sin mayores contratiempos por el Senado y la Cámara Baja, dado que ambos órganos han estado representados en la comisión bicameral y han participado activamente en las discusiones.

Tanto el Senado como la Cámara Baja, dijo, han contado con representantes que “han trabajado intensamente” para entregar una pieza que responda a las expectativas de la sociedad dominicana. 

Aunque durante la lectura en el pleno podrían surgir observaciones o reparos, la disposición general es de avanzar con la aprobación del proyecto en esta legislatura, declaró Pacheco.

Lo que sigue

Aunque ya el proyecto del Código Penal pasó su primera prueba, el Senado deberá aprobarlo en dos discusiones y luego el Senado deberá hacer lo mismo.

Si se aprueba sin ninguna traba, el proyecto iría a las manos del presidente Luis Abinader, quien deberá promulgarlo como una ley o devolverlo al Congreso si le encuentra fallas.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS