miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Crisis en Venezuela: Recusación de jueza

El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez solicitó este martes la recusación de la jueza de la corte suprema a cargo de un proceso de "certificación" de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, al denunciar su vinculación con el partido de gobierno.

"Hemos introducido una solicitud de recusación contra la presidenta de la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)", Caryslia Beatriz Rodríguez, que lleva el caso, "por la manifiesta vinculación política que ha mantenido y que mantiene con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, en el poder) y con el presidente, Nicolás Maduro, accionante principal en esta causa", dijo Márquez a la prensa.

Infografía
El candidato opositor a la presidencia, Enrique Márquez, ofrece declaraciones a los medios de comunicación el pasado lunes, en Caracas. (EFE)

Maduro pidió a la máxima corte validar su proclamación para un tercer mandato, anunciada entre denuncias de fraude por parte de la oposición liderada por María Corina Machado, que reclama la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado el escrutinio detallado de la elección del 28 de julio, alegando que fue blanco de un jaqueo.

Rodríguez, presidenta del TSJ y también de la Sala Electoral de la máxima corte, fue antes concejal de Caracas por el PSUV, jefa de esa cámara y alcaldesa interina de la capital.

"Muy mal puede una jueza impartir justicia si no es imparcial", añadió Márquez. "Consideramos que efectivamente la señora presidenta de la Sala Electoral está incursa en causales suficientes de vinculación política y de falta de imparcialidad como para ser recusada".

Infografía
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. (EFE)

El TSJ hizo un "peritaje" de las pruebas recolectadas para este proceso, que opositores y académicos consideran improcedente. Rodríguez ha dicho además que la sentencia es inapelable.

Márquez, que fue diputado y también rector del CNE (2021-2023), declaró ante la Sala Electoral el 14 de agosto. Desde entonces, dijo, no ha podido acceder al expediente o presentar testigos, expertos electorales independientes en las "experticias" que anunció el TSJ.

Infografía
El presidente venezolano Nicolás Maduro, a la izquierda, recibe la certificación del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, de que ganó las elecciones presidenciales en Caracas, Venezuela, el lunes 29 de julio de 2024. (AP)

La máxima corte concluyó el "proceso de peritaje" el domingo 18 de agosto con la intervención de "expertos en materia electoral con los más altos estándares técnicos y científicos nacionales e internacionales", según una publicación del tribunal en Instagram.

González Urrutia no acató la citación, al argumentar que estaría en "absoluta vulnerabilidad por indefensión". Maduro lo acusa de incitar a un golpe de Estado junto a Machado y ha pedido cárcel para ambos.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/mundo/america-latina/2024/08/20/crisis-en-venezuela-recusacion-de-jueza/2824845

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS