La inversión aprobada o en proceso de ejecución en el Puerto de Manzanillo ya alcanza los 2,623 millones de dólares, lo que equivale a más de 152 mil millones de pesos dominicanos, en trabajos privados y en el proyecto de ampliación del puerto.
Estas obras son solo una parte de todas las estructuras que forman parte del Plan Maestro de Manzanillo.
El Presidente Luis Abinader inauguró un muelle auxiliar el lunes, el cual será utilizado para la construcción de dos centrales termoeléctricas a gas natural, siendo la primera obra completada en el complejo, con un costo de 13 millones de dólares.
Además, se dio inicio a la construcción de un muelle para el trasvase de combustible desde los buques hasta los depósitos, con un costo aproximado de 33 millones de pesos.
El Gobierno comienza la construcción de áreas administrativas y vías de acceso al puerto de Manzanillo
El Puerto de Manzanillo se ve beneficiado con la reconstrucción de la carretera Guayubín-Las Matas
Las plantas eléctricas son las obras más costosas que ya están en proceso en Manzanillo, con un costo combinado de 2,335 millones de dólares. En conjunto, proporcionarán hasta 1,254 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado para el año 2026.
Este complejo energético requiere de otras dos instalaciones para funcionar, las cuales ya están siendo construidas: el gasoducto para transportar hidrocarburos, con una inversión de 7 millones de dólares, y la línea de transmisión eléctrica de 345 kV.
Esta última transmitirá la energía generada a la red eléctrica nacional.
Pero la obra más significativa del Puerto de Manzanillo es la reconstrucción del muelle, la cual se espera que incremente el tráfico marítimo y el intercambio de mercancías de la región Norte con el mundo.
Tras años de estudios y diseños, y la aprobación de un préstamo de 100 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se espera que los trabajos estén por comenzar, según lo anunciado por el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez.
El Ministerio de Obras Públicas ha transferido el 20% de los fondos a la empresa contratista y se anticipa que los trabajos inicien en las próximas semanas.
El nuevo puerto permitirá el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y Postpanamax, con dimensiones de 220 metros de largo por 40 metros de ancho y una profundidad de 15 metros, conectados a tierra por un nuevo puente de aproximadamente 200 metros de longitud.
El Estado también ha asumido una serie de obras complementarias para rehabilitar el puerto y prepararlo para el complejo industrial proyectado para el futuro.
En el año 2022, Abinader entregó un helipuerto y en 2023 comenzó la construcción de oficinas administrativas y vías de acceso al puerto de Manzanillo.
Astillero
Una de las infraestructuras más relevantes del proyecto del Puerto de Manzanillo es el astillero, una obra que aún no ha comenzado.
Según el Plan Maestro de Manzanillo, el Ministerio de la Presidencia estableció que la Dirección General de Bienes Nacionales licitó en junio de 2021 la concesión de tres parcelas con un total de 8.1 hectáreas. Los ganadores del concurso, el consorcio de Marítima Dominicana SA (MARDOM) y SYM-Naval, ya han comenzado con el diseño preliminar.
El objetivo es aprovechar un mercado a corto plazo para el mantenimiento y la reparación de barcos pequeños y medianos de hasta 230 metros (755 pies), como cruceros, gaseros, quimiqueros y dragas. A largo plazo, se contempla ofrecer servicios a barcos más grandes, incluidos los de tipo post panamax de hasta 360 metros (1200 pies).
La primera fase del proyecto incluye dos diques secos flotantes, los cuales estarán conectados a tierra por un viaducto de acceso. Además, se contará con una zona abierta de 2.1 hectáreas, así como instalaciones para talleres, almacenes, aduanas, administración y edificios de inmigración.
También se tienen previstas instalaciones hoteleras y recreativas para las tripulaciones de los buques y el personal internacional del astillero.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.