sábado, junio 21, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El compromiso de conectar a todos; visión, estrategia y buena ejecución

En el contexto del sostenido crecimiento económico que experimenta la República Dominicana, resulta imprescindible destacar el papel fundamental que desempeñan las telecomunicaciones en dicho desarrollo, así como los esfuerzos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (referido en lo adelante como INDOTEL) para garantizar una conectividad plena, especialmente en los sectores históricamente excluidos de los servicios de internet y cable.

El acceso universal a las telecomunicaciones no solo representa una cuestión de infraestructura, sino un instrumento clave para promover la inclusión, la equidad y el progreso social. En una era cada vez más digitalizada, donde la tecnología constituye un elemento esencial para la vida cotidiana y el acceso al empleo, cerrar la brecha digital se convierte en una prioridad impostergable.

En consonancia con esta visión, el INDOTEL ha asumido el compromiso de llevar conectividad de calidad a todos los rincones del país, particularmente a aquellas comunidades en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa se enmarca en el Decreto núm. 539-20, emitido por el presidente, el cual reconoce el acceso a internet de banda ancha como un derecho esencial.

El primer paso de esta estrategia se materializó con el despliegue de un ambicioso plan de conectividad en la región sur del país, una zona que presenta notables carencias tanto en acceso a internet como en infraestructura tecnológica. Gracias a esta intervención, no solo se dotó de conectividad a diversas comunidades, sino que también se logró integrar a la red digital a hospitales municipales y unidades de atención primaria en áreas rurales, mejorando significativamente su capacidad de atención y comunicación.

La siguiente etapa contempla la expansión de este proyecto a otras regiones aún desconectadas, con el propósito de asegurar que todos los dominicanos, sin distinción geográfica o socioeconómica, puedan acceder a las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo. En ese sentido, durante una reciente edición de La Semanal, el presidente del INDOTEL anunció una licitación en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de veinte millones de dólares, destinada a consolidar la conectividad en todo el territorio nacional.

Para que este tipo de políticas públicas logren su objetivo, es indispensable que estén guiadas por tres pilares fundamentales: una visión clara, una estrategia bien definida y una ejecución rigurosa. Solo así se garantiza que el verdadero beneficiario de estas acciones sea el pueblo dominicano.

En definitiva, aplaudimos toda iniciativa orientada a fortalecer la educación, dinamizar la economía y ampliar las oportunidades para todos los ciudadanos. La conectividad no es un privilegio, sino un derecho esencial que debe ser garantizado por el Estado y sus instituciones competentes.

Referencias: 

Decreto núm. 520-2020 “que declara de alto interés nacional el derecho esencial de acceso universal al internet de banda ancha de ultima generación”. Dictado en fecha de fecha 7 de octubre de 2020. 

El Nacional, E. N. (2025, Abril 7). Indotel Conecta Hospitales del Sur y reduce Brecha Digital. Recuperado de: https://elnacional.com.do/indotel-conecta-hospitales-rurales-del-sur/ 

Virgilio Pou Fernández
+ posts

Licenciado en Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), graduado con honores, con especialización en Derecho Corporativo. También, cuenta con una maestría en Derecho de las Transacciones de Negocios del Instituto OMG, así como con varios cursos y diplomados en áreas afines. Actualmente, es socio y director del Departamento de Regulación y Negocios en la firma Pou & Velázquez, bufete jurídico con más de 30 años de servicio en el mercado legal. Adicionalmente, ocupa de la posición de abogado en la Dirección de Autorizaciones del INDOTEL, órgano regulador de las telecomunicaciones en la República Dominicana.

RELACIONADAS