Hay advocaciones marianas que enamoran, la Virgen del Carmen es una de estas.
De hecho, como dominicana que soy me liga junto a mis compatriotas una alianza indeleble desde el génesis de nuestro país.
Esta nación se forjó en su presencia y contó con su apoyo a través del escogido para idearla y crearla frente a su iglesia ubicada en la ciudad colonial.. Me refiero a Juan Pablo Duarte cuya sociedad de forjadores la nombró La Trinitaria y la creó el
16 de julio de 1838 con el propósito de independizar a nuestro país del yugo haitiano.
Pero veamos los origenes de esta devoción.
La Memoria litúrgica de Nuestra Señora del Carmen fue instituida para conmemorar la aparición de la Virgen, el 16 de julio de 1251, a San Simón Stock.
En el Primer Libro de los Reyes se cuenta que el profeta Elías se reunió en el monte Carmelo con algunos hombres para defender la pureza de la fe de su pueblo, y ganó un desafío contra los sacerdotes del ídolo Baal. Además, según la tradición, la Sagrada Familia se detuvo en este monte a su regreso de Egipto.
Inspirándose en Elías, se establecieron en el monte Carmelo grupos de monjes que seguían la regla de San Basilio; se encuentran testimonios de ello en el s. XI, cuando los cruzados llegaron al lugar. Hacia 1154, el noble francés Berthold, que había llegado a Palestina con su primo Aimerius de Limoges, patriarca de Antioquía, se retiró al monte Carmelo, y decidió reunir a los ermitaños para que hicieran vida cenobítica. Los religiosos construyeron una pequeña iglesia en medio de sus celdas, dedicándola a la Virgen María, y tomaron el nombre de Hermanos de Santa María del Monte Carmelo. La orden del Carmelo adquirió así sus dos rasgos distintivos: la referencia a Elías y el vínculo con María Santísima.
Hablemos un poco sobre su escapulario.
El escapulario fue el don que recibió el general de la Orden, Simón Stock, en 1251, cuando la Virgen se le apareció y le hizo entrega del hábito de la Orden, asegurando la salvación eterna para todos los que lo llevaran con devoción.
Leonor Asilis
Leonor Asilis es una gran profesional multidisciplinarea. Es militante católica y dirigente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad desde 1990, así como miembro activo en las comisiones de comunicación de la Arquidiócesis de Santo Domingo y del Episcopado Dominicano, y productora y conductora del programa Eco Católico por Radio María Dominicana, y creadora y directora del ministerio de evangelización por redes ECO CATOLICO por facebook, insragram y X, muestra su compromiso con la fe y la comunidad.
Además, su labor como voluntaria en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís y el Hogar Escuela Santo Domingo Savio en la Ciudad Capital de la República Dominicana resalta su dedicación hacia el servicio y la solidaridad con los más necesitados.
Con tres licenciaturas en Administración de Empresas, Periodismo y Derecho, y una maestría en Seguridad y Defensa Nacional, Leonor demuestra su pasión por el aprendizaje y la excelencia académica. Su versatilidad se ve reflejada en su pasión por el ajedrez, tanto como jugadora y como educadora, así como en su labor como autora y comunicadora en diversas plataformas.
Su compromiso con la comunidad se evidencia también en su labor como voluntaria en los Cuerpos Navales Auxiliares Dominicanos y en su rol como Relacionadora Pública en diversas instituciones. Leonor Asilis es un ejemplo de dedicación, talento y compromiso para todos los que tienen el privilegio de conocerla y seguir su carrera profesional.