En miras a las próximas elecciones presidenciales y congresuales del 2028, el Poder Legislativo tiene planeado llevar a cabo cambios significativos en los comicios a través de siete proyectos de ley. Estas propuestas incluyen la obligatoriedad de debates electorales y la eliminación del uso de encuestas como método de selección de candidatos en los partidos políticos.
Hasta el momento, ninguno de estos proyectos ha sido aprobado en la Cámara de Diputados, pero se encuentran siendo analizados detalladamente por la comisión permanente de la Junta Central Electoral (JCE). Algunas de estas iniciativas ya cuentan con informes listos para ser presentados.
Uno de los proyectos más antiguos, presentado en marzo del 2023, busca implementar el voto cibernético en República Dominicana para las elecciones del 2028. Este proyecto fue respaldado por 30 diputados de diferentes partidos políticos.
En otro orden, se ha presentado un proyecto para establecer debates electorales obligatorios, el cual ha sido aprobado en primera lectura y está pendiente de sanción en segunda discusión. Esta propuesta busca garantizar la participación de los candidatos en debates públicos organizados por la JCE.
Eliminación de encuestas
En el año 2018 se promulgó la Ley de Partidos Políticos, la cual contempla que los candidatos puedan ser escogidos mediante diferentes métodos como las encuestas, asambleas de delegados o elecciones internas. Debido al uso masivo de encuestas para seleccionar candidatos en el 2024, se ha presentado un proyecto de ley que busca eliminar este método por considerarlo poco transparente.
Combatir la abstención
En un intento por reducir la alta tasa de abstención en las elecciones, se ha presentado un proyecto que propone ofrecer incentivos a los ciudadanos que acudan a votar, como becas, días libres, preferencia en licitaciones, o descuentos educativos.
Otro proyecto busca establecer el voto obligatorio en la República Dominicana con el fin de disminuir la abstención electoral en el país.
Método D’Hondt y pasaportes en comicios
Además, se ha presentado una propuesta para permitir a los ciudadanos presentar documentos alternos a la cédula de identidad en las elecciones del 2028, como el pasaporte o licencia de conducir. Asimismo, se pretende eliminar el método D’Hondt y sustituirlo por el método Webster, que garantiza la participación de todos los partidos en el Poder Legislativo y en las alcaldías.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.