domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

"El orangután de Sumatra sorprende al usar la automedicación"

Un orangután de Sumatra, que sufrió una herida en la cara, se curó a sí mismo al aplicarse un ungüento que produjo al masticar una planta medicinal, en lo que constituye la primera observación de este tipo de comportamiento en un gran simio en su hábitat natural, según informó la revista Scientific Reports el jueves.

Rakus, un orangután de unos treinta años, presentaba una herida que dejaba al descubierto la carne debajo de su ojo derecho hasta las fosas nasales, herida que probablemente fue causada en una pelea con otro orangután macho, explicó Isabelle Laumer, una primatóloga del Instituto Max Planck y autora principal del estudio.

Este orangután es parte de un grupo de 130 congéneres, todos ellos salvajes y en observación en el parque nacional Gunung Leuser en Indonesia.

Tres días después de la herida, Rakus comenzó a masticar hojas de una liana llamada Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), pero en lugar de ingerirlas, aplicó el jugo de la planta en su herida abierta y la cubrió completamente con la pulpa de la liana.

Después de cinco días, la herida se cerró y, en dos semanas, apenas quedó una cicatriz visible.

Esta planta medicinal es parte de la medicina tradicional de la región, desde China hasta el sudeste asiático, y se utiliza por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, según explicó la bióloga citada.

Este es el primer caso documentado de un animal salvaje tratando una lesión con una planta que contiene sustancias biológicamente activas, destacó el estudio.

Este comportamiento de automedicación se suma a la lista creciente de observaciones de comportamientos similares en animales, particularmente en primates.

En la década de 1960, la primatóloga Jane Goodall observó por primera vez que los chimpancés consumían hojas con propiedades antiparasitarias.

Estas observaciones también se han hecho en bonobos y gorilas, quienes selectivamente eligen plantas con conocimientos probablemente transmitidos por las hembras.

– ¿Coincidencia o comportamiento intencional? –

Investigadores recientes también han observado orangutanes de Borneo, en libertad, masticando hojas de una planta medicinal antes de frotar sus extremidades. La Dracaena cantleyi es utilizada por comunidades indígenas para tratar dolores musculares y articulares.

El estudio sugiere que el comportamiento de Rakus, al igual que otros orangutanes de Borneo, fue intencional, con un tratamiento repetido y meticuloso en una parte específica del cuerpo, lo cual llevó un tiempo considerable, según Laumer.

La coautora del estudio, la doctora Caroline Schuppli, menciona la posibilidad de una "innovación individual" accidental. Rakus pudo haber aplicado sin querer el jugo de la planta en su herida, y al sentir un efecto analgésico, repetir el proceso varias veces.

Este comportamiento, que no se había observado localmente hasta ahora, podría estar presente en la zona de origen de Rakus, ya que los jóvenes orangutanes dejan su región natal después de la pubertad.

La capacidad de los primates, al igual que los humanos, de tratar activamente una lesión de esta manera sugiere que nuestro último ancestro común ya usaba formas similares de tratamiento con ungüentos, afirma Schuppli.

Los grandes simios, al igual que los humanos, juegan bromas entre ellos

¿Los monos realmente se comunican mediante gestos?

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS