El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano ha decidido que la Virgen María no será proclamada como 'corredentora', ya que no comparte con Jesús la capacidad de salvar a la humanidad del pecado. Este anuncio pone fin a un largo debate entre teólogos.
El cardenal Víctor Manuel Fernández presentó el documento "Mater Populi Fidelis", que aclara que María no puede ser considerada 'redentora', 'mediadora' ni alguien que concede gracias. El documento subraya que el uso del título 'corredentora' podría confundir sobre la única mediación de Cristo y desequilibrar las verdades de la fe cristiana.
Se enfatiza que solo el Hijo de Dios encarnado tiene la mediación en la gracia, y que María, en su papel, ayuda a prepararnos para recibir la gracia que solo el Señor puede otorgar. La idea de María como 'corredentora' ha sido defendida principalmente por sectores católicos ultraconservadores que buscan un nuevo dogma.
Actualmente, los dogmas marianos reconocidos son cuatro:
- Su concepción sin pecado
- Su virginidad
- Su maternidad divina
- Su asunción al cielo
San Juan Pablo II mencionó a María como 'corredentora', mientras que Benedicto XVI evitó el término. El papa Francisco, en 2019, desestimó la necesidad de nuevos dogmas sobre María.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


