¡Sublime! No hay otra palabra que describa mejor la primera presentación de la banda turca Alla Turca Ornamenti en el Palacio de Bellas Artes, la noche de hoy lunes.
Gürdal Inal, en el violín; Burak Noyan, en la guitarra; Orkun Cecelioglu, en el oud y voz; y Celaleddin Biçer, en el ney y kanun, se entregaron en escena con un encanto y una pasión capaces de recorrer los oídos hasta conquistar el alma.
El público mostró su fascinación con ovaciones y aplausos de pie. Las palmas rítmicas que acompañaron algunas piezas fueron solo una parte de las manifestaciones de agrado en el amplio salón, que, aunque no estuvo lleno en número de asistentes, resultó memorable.

En la primera fila, atenta y con una expresión de añoranza y satisfacción, se encontraba la embajadora de Turquía, Enriye Bagdagül Ormanci, anfitriona de lo que se considera “una experiencia cultural, un viaje en el tiempo”.
El concierto formó parte de la conmemoración del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Turquía, una celebración que coincide además con los 102 años de la fundación de Turquía como nación.
La actividad musical volverá a realizarse mañana en el Centro León, en Santiago, de 6:00 a 8:00 de la noche.

Sonidos únicos
La banda Alla Turca Ornamenti, que interpreta los sonidos distintivos de la música clásica turca, tanto instrumental como vocal, está conformada por instrumentos esenciales de esa tradición: el kanun, el oud, el ney y el violín.
La guitarra, que enriquece la estructura rítmica, y el contrabajo, que ocasionalmente se incorpora, añaden profundidad a la experiencia sonora.

Además de las interpretaciones instrumentales, las actuaciones vocales revelan la estructura melódica característica de la música turca, su riqueza modal y su variedad expresiva. Cada obra no es solo una canción, sino una historia, un sentimiento, una evocación.
Los miembros del grupo emprenden en el escenario un auténtico viaje espiritual, en el que el sonido no se construye únicamente con notas, sino también con emociones.
Con esta presentación, la agrupación ofreció su primer concierto en suelo dominicano, acercando al público el legado sonoro milenario de Anatolia. Más que un concierto, fue una experiencia cultural: un verdadero viaje en el tiempo.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


