miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Gobierno planea disminuir pérdidas eléctricas del 38% al 27% con colaboración del sector privado.

El ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Joel Santos, enfatizó la importancia de una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado para mejorar el sistema eléctrico del país. La meta es reducir las pérdidas del 38% al 27% en los próximos años. Esta propuesta cuenta con el respaldo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que aboga por soluciones estructurales, como la focalización de subsidios y la incorporación de tecnologías inteligentes.

Durante el Foro ADIE 2025, Santos destacó que el desarrollo energético debe preceder al económico para evitar que el país caiga en la "trampa de los países de ingreso medio". Anunció que en noviembre se presentará el Plan Energético Nacional 2025-2038, que guiará la expansión del sector eléctrico y se alineará con el proyecto Meta 2036, cuyo objetivo es duplicar la economía dominicana.

El sector energético ha sido un importante receptor de inversión extranjera, con cerca de US$1,000 millones anuales. Entre 2020 y 2025, se han añadido más de 1,000 MW en energías renovables y se ha aprobado una resolución para incluir almacenamiento en proyectos mayores de 20 MW. Se planea una licitación para nueva generación renovable de hasta 600 MW.

La diversificación energética busca garantizar seguridad y competitividad, atrayendo sectores de alto consumo como la manufactura avanzada y los data centers. Actualmente, la matriz eléctrica incluye gas natural, carbón y fuentes renovables, reflejando un cambio significativo desde el año 2000.

Santos subrayó la necesidad de planificación energética a largo plazo, mencionando proyectos en desarrollo que añadirán más de 2,300 MW de nueva generación base y 1,000 MW adicionales de proyectos renovables. También se invertirán US$450 millones en transmisión y hasta US$350 millones anuales en distribución.

Aunque no se planea privatizar las empresas distribuidoras, se busca fortalecer su gestión con participación privada para reducir pérdidas. Roberto Herrera, presidente de ADIE, coincidió en la necesidad de enfrentar las pérdidas con una acción conjunta del Estado y el sector privado.

Santos también mencionó la evaluación de nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde y la energía nuclear moderna, para añadir capacidad al sistema. La diversificación geográfica de la generación será clave para la resiliencia frente a fenómenos climáticos.

El desarrollo energético dominicano requiere planificación a largo plazo, cooperación público-privada y un equilibrio entre sostenibilidad, eficiencia y expansión económica. Santos concluyó.

Fuente: El Dinero

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS