viernes, febrero 21, 2025
spot_imgspot_img
spot_img

Reportajes

Javier Milei en el ojo del huracán: Criptomoneda $LIBRA y el corte eliminado que reavivan el “Criptofiasco”

Recientemente, el presidente argentino Javier Milei se ha visto envuelto en una doble polémica que ha sacudido tanto al ámbito financiero como al periodístico. Por un lado, la promoción en sus redes sociales de la criptomoneda $LIBRA –que se disparó en cuestión de minutos para luego desplomarse, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias– y, por otro, la difusión de un corte eliminado de una entrevista que muestra la interrupción de un asesor, lo que sugiere que algunas preguntas habrían sido pactadas de antemano.

El ascenso y caída de $LIBRA

El escándalo se inició el pasado 14 de febrero, cuando Milei, a través de su cuenta en X, invitó a sus 3,8 millones de seguidores a invertir en $LIBRA, presentándolo como un proyecto destinado a financiar pequeñas empresas y startups argentinas. En cuestión de minutos, el valor del token se disparó hasta alcanzar una capitalización de mercado de miles de millones, solo para colapsar horas después en lo que muchos expertos calificaron de “rug pull” o estafa piramidal.

El presidente defendió su accionar afirmando:

“Yo no lo promocioné, solo lo difundí. Soy un tecnofanático y ese proyecto era para financiar a quienes no tienen acceso al mercado formal. Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”

Según diversas investigaciones periodísticas, el episodio dejó en evidencia cómo la rápida eliminación del tuit generó sospechas y denuncias legales, siendo hoy objeto de investigaciones tanto en Argentina como en Estados Unidos por presunta asociación ilícita y fraude.

La Oficina Anticorrupción y un despacho de abogados han tomado cartas en el asunto, apuntando a que la acción de Milei pudo haber sido esencial para el montaje del esquema, donde se reportaron pérdidas millonarias para aproximadamente 40.000 inversores, en su mayoría extranjeros.APNEWS.COM

El corte eliminado: ¿entrevistador y asesor, o guion pactado?

La controversia periodística se vio intensificada con la filtración de un corte eliminado de una entrevista concedida a Milei por el canal Todo Noticias. En dicho fragmento, el periodista Jonatan Viale presuntamente registra cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe la conversación, sugiriendo que las preguntas habían sido acordadas de antemano para evitar comprometer al mandatario en posibles consecuencias judiciales.

El recorte –de apenas dos minutos– muestra a Milei con cierto tono sarcástico cuando se le pregunta sobre si “se pactaban las preguntas”, evidenciando la coordinación previa entre el equipo de comunicación del Ejecutivo y los interlocutores del presidente.

Este episodio ha generado un debate en el ámbito periodístico acerca de la transparencia en la interacción entre medios y altos funcionarios, cuestionando la autenticidad de la entrevista y si, en efecto, se habría manipulado el contenido para suavizar temas sensibles, como la responsabilidad en el escándalo de $LIBRA.

Reacciones y consecuencias legales

El doble escándalo ha avivado la ya tensa atmósfera política en Argentina. Por una parte, opositores y algunos sectores del ámbito jurídico han presentado denuncias por fraude y asociación ilícita, argumentando que la acción de Milei podría encajar en un esquema de “estafa de criptomonedas” en el que la promoción irresponsable de activos digitales se traduce en pérdidas para miles de inversores.

Por otra parte, el hecho de que en la entrevista se evidencie una posible coordinación –según declaraciones del asesor Hayden Mark Davis, quien confirmó haber pactado la campaña publicitaria con el equipo del presidente– ha encendido las alarmas sobre la manipulación de la información y la posible vulneración de los principios éticos en la función pública.

Ante la creciente presión, la Oficina Anticorrupción ha iniciado investigaciones que podrían determinar responsabilidades penales, mientras la oposición ya baraja la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei.

Conclusiones

El doble escándalo –por el desplome de $LIBRA y el controvertido corte eliminado de la entrevista– pone de manifiesto las tensiones entre la libertad de expresión, la promoción de iniciativas privadas y la responsabilidad de los altos funcionarios públicos. Mientras Milei insiste en que actuó “de buena fe” y que su intervención se dio en calidad de ciudadano, la coordinación previa revelada en el recorte plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso comunicativo del Ejecutivo. La evolución de ambas investigaciones, tanto en el ámbito judicial como en el político, determinará si este episodio marcará un antes y un después en la carrera del presidente y en la confianza del electorado en las nuevas formas de financiamiento digital.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS