El candidato a la presidencia de la República por el partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, presentó este martes el “Paradigma del Desarrollo Industrial en la República Dominicana”, un conjunto de propuestas que desarrollaría de la mano con el sector empresarial.
Fernández expuso su proyecto ante los empresarios en un encuentro organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Resaltó la importancia de la industrial en la economía nacional, describiendo cada sector y las etapas del desarrollo de la industria local, al tiempo que expresó cuales son, para él, los retos que se enfrentan en el país.
Entre los retos, Fernández mencionó la integración manufactura local y zonas francas, un mayor valor agregado, aumentar la competitividad a través de la rentabilidad de las empresas, su capacidad de innovar productos y procesos, así como insertar la industria dominicana en la cadena mundial de abastecimiento y generar más empleos de calidad.
Leonel: “¿Quién ha dado autoridad a Amnistía Internacional para trazar pautas a RD?”
Al momento de presentar las propuestas, Leonel Fernández dijo que es un compromiso de la Fuerza del Pueblo, y suyo, trabajar de la mano con el sector industrial, con el plan de acción que ya se ha dado, entre esto, asumir la aplicación de los seis ejes estratégicos propuestos por AIRD en su Estrategia de Desarrollo Industrial 2023-2027, como parte de las propuestas del bloque de convergencia.
Igualmente, se manifestó abiertamente de acuerdo con promover la integración de proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas y los encadenamientos productivos a través de las diferentes cadenas de valor e implementar el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, adoptando las medidas y recomendaciones establecidas en el mismo, lo que simplificará y agilizará los procesos aduaneros.
Además, entre sus propuestas, Fernández tiene en carpeta promover la creación de clústeres industriales que fomenten la especialización, la innovación y la cooperación empresarial para mejorar la competitividad y priorizar la compra de productos y servicios de origen local por parte del gobierno.