martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Microsoft desafía a OpenAI con MAI-Image-1, su primer modelo interno de generación de imágenes

Microsoft presentó su primer modelo de inteligencia artificial (IA) para generación de imágenes desarrollado de manera interna: MAI-Image-1. El lanzamiento de este sistema ha sido interpretado como un desafío directo a OpenAI, startup con la que la compañía de Redmond ha comenzado a competir, pese a ser su principal inversionista.

MAI-Image-1 destaca por su capacidad para producir imágenes fotorrealistas. Según sus desarrolladores, puede procesar solicitudes y generar resultados con mayor rapidez y precisión en comparación con otros modelos más grandes y lentos.

“Su combinación de velocidad y calidad permite a los usuarios plasmar sus ideas en pantalla más rápido, iterar con agilidad y luego transferir su trabajo a otras herramientas para perfeccionarlo”, explicó el equipo de Microsoft.


Microsoft 2215431073
Microsoft alcanza los 4 billones de dólares impulsada por la IA

Microsoft superó por primera vez los 4 billones de dólares en valoración bursátil, impulsada por Azure y su apuesta por la IA junto a OpenAI. La compañía crece 18% en ingresos y planea invertir más de 120,000 millones de dólares en infraestructura.


De acuerdo con la empresa, estas características ubican al sistema entre los 10 mejores modelos de IA para conversión de texto a imagen en LMArena, una plataforma pública que evalúa modelos lingüísticos de gran tamaño mediante comparaciones anónimas por pares, realizadas con colaboración colectiva.

Aunque Microsoft subraya las capacidades de su nueva IA, no ofreció datos concretos de comparación con otros sistemas ni detalles sobre el proceso de entrenamiento. La compañía se limitó a señalar que el equipo de desarrollo priorizó “una selección rigurosa de datos y una evaluación matizada, centrada en tareas que reflejan casos prácticos creativos reales, considerando los comentarios de profesionales de las industrias creativas”.

Microsoft asegura que MAI-Image-1 incorpora mecanismos para garantizar la seguridad y el uso responsable de sus resultados. “Desarrollamos este modelo con el objetivo de ofrecer un valor genuino a los creadores y nos esforzamos por evitar resultados repetitivos o genéricos. [MAI-Image-1] está diseñado para brindar verdadera flexibilidad, diversidad visual y utilidad práctica”, indicó la compañía.

Los usuarios interesados podrán probar el modelo a través de LMArena. Microsoft adelantó que “muy pronto” MAI-Image-1 se integrará a Copilot y Bing Image Creator.

Microsoft y OpenAI cada vez más distanciados

El lanzamiento de este motor de imágenes se suma a la presentación, en agosto, de los dos primeros modelos desarrollados internamente por Microsoft, y representa un paso más en su estrategia para reducir la dependencia de OpenAI, hasta ahora su principal proveedor de tecnología de IA.

En enero de 2023, Microsoft invirtió más de 10,000 millones de dólares en OpenAI, convirtiéndose en su mayor inversor. Gracias a ese acuerdo, obtuvo derechos exclusivos para integrar los modelos de la startup en sus servicios en la nube (Azure) y en aplicaciones como Word y Excel. A cambio, OpenAI accedió a recursos esenciales para su investigación y desarrollo.

Sin embargo, la relación entre ambas compañías se ha vuelto cada vez más competitiva. Aunque Microsoft continúa utilizando los modelos de OpenAI (en particular GPT-4 y GPT-5) como núcleo de productos clave como Copilot, consciente del riesgo de depender de un proveedor externo, ha acelerado el desarrollo de sus propios modelos de lenguaje a gran escala (LLM).

Una muestra de esta estrategia es la incorporación de Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y antiguo rival de Sam Altman, como líder de la división de IA en Microsoft. Bajo su dirección, el nuevo equipo se ha enfocado en crear modelos avanzados propios, como la serie Maia, concebida para competir directamente con las soluciones de OpenAI y Anthropic.

Por su parte, OpenAI también ha dado pasos hacia la independencia. En enero anunció el proyecto Stargate, en el que participan firmas como SoftBank y Oracle, orientado a la gestión de infraestructura en la nube. Más tarde firmó un contrato de cinco años y 11,900 millones de dólares con CoreWeave, empresa especializada en servicios de computación basados en procesadores gráficos. A estos acuerdos se han sumado otros convenios multimillonarios con Samsung, Oracle y Nvidia para garantizar la capacidad computacional que requieren sus modelos de IA.

Analistas señalan que la asociación entre Microsoft y OpenAI podría acercarse a su fin. Estas especulaciones cobraron fuerza el mes pasado, cuando ambas compañías anunciaron la firma de un memorando de entendimiento no vinculante para establecer nuevos términos de colaboración, aunque los detalles permanecen confidenciales.

Un informe de The New York Times indicó que el acuerdo fija nuevos parámetros para compartir avances tecnológicos y los ingresos derivados de la innovación. El diario también sugirió que contempla una modificación de la cláusula que impide a Microsoft acceder a la tecnología más avanzada de OpenAI si su junta directiva determina que la startup ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial general (IAG), concepto debatido que, al menos, implicaría una inteligencia equiparable a la humana.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS