El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la expulsión de la delegación diplomática de Israel en respuesta a la retención de dos colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, por el ejército israelí. Las mujeres formaban parte de la flotilla humanitaria Global Sumud con destino a Palestina.
Petro calificó el incidente como un posible crimen internacional por parte del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y anunció la denuncia del tratado de libre comercio con Israel. Además, Petro criticó duramente a Netanyahu, citando a Hannah Arendt para afirmar que "Hitler está vivo en la política del mundo".
El Movimiento Mundial a Gaza informó que los activistas están siendo trasladados a un puerto israelí y convocó a manifestaciones en Colombia contra los lazos económicos con Israel.
En mayo de 2024, Petro ya había anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel debido a la ofensiva en Gaza. Durante la Asamblea General de la ONU y en una manifestación en Nueva York, Petro cuestionó las acciones de Israel y pidió a soldados estadounidenses desobedecer órdenes que, según él, perjudicaban al pueblo palestino. Esto llevó a la cancelación de su visa por parte de Estados Unidos, que consideró sus declaraciones como una intromisión en asuntos internos.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


