El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su preocupación por los apagones y el aumento de la deuda pública en República Dominicana. Según el PLD, la deuda consolidada alcanzó los US$76,763.8 millones en julio de 2025, lo que representa el 58.9% del PIB, un incremento de US$32,142 millones en cinco años. Comparando con el 2020, cuando el actual gobierno asumió el poder, la deuda era de US$44,621 millones, equivalente al 49.7% del PIB. Durante el periodo 2015-2019, bajo la administración de Danilo Medina, la deuda aumentó en US$10,970 millones.
El vicepresidente del PLD, Juan Temístocles Montás, destacó que el ritmo de endeudamiento actual es 2.9 veces mayor que en el último quinquenio del PLD, con un promedio anual de más de US$6,400 millones. Criticó que este endeudamiento no se ha traducido en mejoras visibles en infraestructura, educación y salud. Además, señaló que el servicio de la deuda consume entre el 23-25% de los ingresos tributarios, limitando el financiamiento para educación, salud e inversión pública. En contraste, durante los gobiernos del PLD, este indicador se mantuvo entre el 15% y 18%.
El PLD propone reactivar la inversión pública para generar empleo y desarrollo local, asegurar que las bajas en la tasa de interés beneficien a la población y las mipymes, y fortalecer los programas de apoyo a pequeños negocios para evitar quiebras y despidos, protegiendo así el poder adquisitivo del salario.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


