El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) defendió su gestión en el sistema educativo y rechazó las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre la construcción de aulas y la jornada extendida. Melanio Paredes, exministro de Educación y miembro del Comité Político del PLD, acusó a Abinader de tergiversar datos y minimizar los logros de los gobiernos de Danilo Medina.
Según Paredes, al finalizar su mandato, el PLD dejó más de 18,000 aulas construidas, cifra que asciende a 25,000 al incluir las que estaban en fase terminal o rehabilitadas. De las escuelas inconclusas, 245 tenían avances significativos y solo 104 estaban paralizadas por incumplimientos de contratistas.
Paredes también refutó la afirmación de que el actual gobierno construyó 800 nuevas escuelas para la Jornada Escolar Extendida, indicando que se trató de la incorporación de planteles ya existentes. En 2019, el PLD dejó 1,224,000 estudiantes en jornada extendida, un 65% de la matrícula total, mientras que en 2024, la cobertura es del 73%, con solo 146,107 nuevos estudiantes en cinco años.
Además, el PLD denunció una reducción en la matrícula escolar pública, de 2,058,675 estudiantes en 2020 a 2,003,097 en 2024, señalando un retroceso en el acceso a la educación pública.
Paredes afirmó que el sistema educativo está colapsado, con indicadores en declive entre 2019-2020 y 2024-2025, y criticó la narrativa del presidente Abinader por intentar deslegitimar los logros anteriores. El PLD sostiene que su crítica es propositiva y basada en datos oficiales, y rechaza cualquier intento de distorsionar la historia y desacreditar el esfuerzo de quienes trabajaron por mejorar la educación en el país.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.