En el Distrito Nacional, se han identificado 42 intersecciones críticas donde se producen accidentes viales con frecuencia, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Instituto Nacional de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Estudios realizados por la Dirección de Movilidad Sostenible y registros del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 reportan 901 colisiones en 20 de esas 42 intersecciones críticas durante el año 2021 en el Distrito Nacional.
El informe no detalla cuántas personas fallecieron en los accidentes ni los tipos de vehículos involucrados. Por otro lado, 22 de estas intersecciones no presentaron sucesos durante el año analizado.
Identifican personas que fallecieron al caer en hoyo en el sector Evaristo Morales
Ministerio Público: imputada por muerte de Julio César de la Rosa cambió fecha del accidente
La evaluación de la Dirección de Movilidad Sostenible revela 22 casos de accidentes en algunas de las intersecciones, seleccionadas a partir de denuncias de ciudadanos y evidencias como imágenes y videos.
Las esquinas más peligrosas incluyen Ángel Perdomo y Caonabo con 115 accidentes, seguida de Gustavo Mejía Ricart y Tiradentes con 107 choques en el Distrito Nacional.
Por ejemplo, la intersección de Ángel Perdomo y Caonabo presenta deficiencias en infraestructura vial, falta de semáforo, señalética precaria y ausencia de reductores de velocidad, a pesar de ser una leve pendiente.
Otras intersecciones con alta incidencia de accidentes son avenida Sarasota con Bohechío (85), María Montez con Plinio Díaz Vargas (67), autopista Duarte con Isabel Aguiar (59), avenida Duarte con Barahona (44), calle 25 Oeste con calle 12 (44), entre otras.
Además, se reportan frecuentes colisiones en avenidas como México con Eugenio Perdomo (31), Luperón y Hermanas Mirabal (28), Luis Reyes Acosta y Respaldo 10 (28), Jo…
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.