martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

¿Quién capacita a los conductores en República Dominicana?

En República Dominicana, la problemática de los accidentes de tránsito y los taponamientos sin razón es cada vez más evidente. La falta de civismo y conocimiento de las normas de tránsito por parte de los conductores dominicanos se convierte en un factor determinante. La obtención de una licencia de conducir se ha convertido en un proceso deficiente, donde la formación se reduce a una breve prueba teórica y práctica, con poca rigurosidad en la evaluación. Esto ha llevado a que muchos conductores carezcan de la preparación adecuada para circular de manera segura.

El país cuenta con escuelas de formación para conductores, pero la mayoría de las personas optan por aprender de manera informal, a través de familiares o amigos, sin profundizar en el conocimiento de las normativas de tránsito. Este escenario se agrava con la corrupción y el soborno en los exámenes prácticos, donde se detectan casos de aprobación a cambio de dinero.

Las estadísticas muestran que los accidentes de tránsito en República Dominicana son alarmantes, con elevadas tasas de mortalidad y lesiones. Los conductores del transporte público y los motoristas son los protagonistas de muchos de estos sucesos. Expertos señalan que la falta de formación, el consumo de alcohol al volante y la escasa fiscalización son causas fundamentales de estos incidentes.

Para abordar esta problemática, se plantea la necesidad de implementar una educación vial más rigurosa y extendida, que incluya la formación en las escuelas como parte del currículo. Varios líderes gremiales del transporte también reconocen la importancia de ofrecer cursos de capacitación a sus afiliados, como una medida para mejorar la seguridad vial en el país.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS