El acuerdo para regularizar las propiedades de renta corta ofrecidas a través de la plataforma Airbnb aún no se ha materializado debido a la falta de una propuesta fiscal por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a pesar de haber sido anunciado en febrero pasado.
El ministro de Turismo, David Collado, reveló que la parte del acuerdo correspondiente a la institución está lista y ha sido consensuada con los ejecutivos de la multinacional y el sector privado.
Collado enfatizó la importancia de la regularización de Airbnb en términos de seguridad y cuidado para los turistas, así como la necesidad de fiscalizar el servicio, al igual que se hace con los hoteles.
El sector privado, representado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), solicitó posponer la firma del acuerdo hasta que la DGII elabore un plan fiscal que defina cómo gravar los servicios de renta corta ofrecidos por Airbnb en el país.
Tanto el ministro de Turismo como el presidente de Asonahores desconocen cuándo estará listo dicho plan fiscal, aunque han manifestado que existe una resolución preacordada con el Ministerio de Turismo y están a la espera del mismo.
Tanto el ministro de Turismo como el presidente de Asonahores, David Llibre, manifestaron desconocer cuándo estaría listo el plan fiscal que debe elaborar Impuestos Internos para concretar el acuerdo.
Llibre indicó que “existe una resolución vista y preacordada” con el Ministerio de Turismo. “Estamos a la espera de un plan de Gobierno que se conozca, sobre (este) tema fiscal”, indicó.
Alojamientos de renta corta crecieron 23 % anual en cinco años
Crecen ofertas de alojamientos de renta corta
La oferta de propiedades que se rentan a través de Airbnb y otras plataformas digitales mantiene un ritmo de crecimiento constante: entre el 2018 y el 2022, las instalaciones destinadas a estos fines se expandieron una media de 23 % cada año, según un estudio presentado por Asonahores.
A febrero del 2024, la República Dominicana contaba con 47,474 propiedades para alojamientos de renta corta; esto es 7,519 residencias más que las 39,955 contabilizadas al mismo mes del año pasado, de acuerdo al Ministerio de Turismo.
Esto amplió la oferta habitacional de 98,864 habitaciones hoteleras en febrero del 2023 a 117,049 a febrero del 2024.
La renta en estas ofertas no hoteleras representó, en ese mes, el 35 % de la ocupación de habitaciones, con La Altagracia siendo el destino con la mayor tasa, de 36 %. A este le siguieron Puerto Plata (31 %), el Gran Santo Domingo (24 %) y Santiago (19 %).
-
Construir carretera del Ámbar y regular Airbnb, entre la propuesta de Abel en materia de turismo
-
Ministro de Turismo garantiza que ya en febrero se firmará acuerdo para regular a Airbnb
-
Regular los Airbnb
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.