viernes, noviembre 28, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Tiene Roger Maris los números para ingresar a Cooperstown?

"Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de que la realidad sea la que es." José Saramago Escritor

Hoy “Viernes Negro” regresa la acción en el torneo Juan Marichal, luego del asueto del pavo y hay que revisar los rosters y hacer  una auditoría para comprobar quiénes dijeron adiós sin retorno.

El tema de hoy está enfocado en si Roger Maris, con sus 61 jonrones, dejó atrás los 60 de Babe Ruth, posee los números para estar en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Maris fue tan odiado y burlado por la afición de los Yankees de Nueva York el año de los 61 jonrones y los siguientes, que la presión debió ser enorme. El año que cumplió 61, se le cayó el pelo por el estrés.

Dijo: “Todos los días que iba al estadio de los Yankees, y también cuando estaba de gira, la gente me presionaba. Los últimos seis años en la Liga Americana fueron un infierno para mí. Perdí todas mis ganas de jugar béisbol”.

Mickey Mantle lo confirmó y dijo que Maris era un excelente jugador de béisbol, pero que la afición lo había castigado sin piedad. Mantle opinaba que, si hubiera tenido una oportunidad justa, Maris habría sido un gran jugador de béisbol.

Comparé a Maris con un jugador del Salón de la Fama y me agradó: Ryne Sandberg.

Maris 275 está bastante cerca de Sandberg 282 en jonrones, está a 7. Sandberg lo supera contundentemente en promedio de bateo, con .285-.260.

Maris está a 1 en OBP y .24 en slugging sobre Sandberg. Promediando la producción anual, Maris conectó un hit cada 3.85 turnos al bate, frente a los 3.51 de Sandberg. En carreras impulsadas, Maris lo hace cada 6 turnos al bate y Sandberg cada 7.9. Y el porcentaje de fildeo es similar, con Maris de .982 a .989.

Estableció un récord importante y, a pesar de su corta carrera, fue un jugador tan bueno como algunos de los que sí lograron llegar a la meta.

Así que pasó con una carrera corta, en parte debido al acoso de los fans.

Creo que la razón es que no jugó lo suficiente, no que no fuera lo suficientemente bueno.

Mantle lo confirmó y decía que Maris era un excelente jugador de béisbol, pero que la afición lo había castigado sin piedad.

Estableció un récord importante y, a pesar de su corta carrera, fue un jugador tan bueno como algunos de los que sí lograron llegar a la meta de Cooperstown.

Un día como hoy, 28 de noviembre

  • 1956: En un encuentro entre los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales, en el estadio Trujillo fue celebrado el “Primer día de damas”, válido para bleachers y preferencias.

  • 1978: Teodoro Martínez, de los Tigres del Licey, en una victoria 6×4 en 12 episodios frente a las Águilas Cibaeñas, disparó triple y dos sencillos para sumar 700 de por vida.
    2004: En el estadio Quisqueya, los Leones derrotaron 21-2 al Licey. En ese desafío los melenudos establecieron varios récords, como visitar 23 veces el pentágono en una entrada y otra que cinco bateadores fueron al plato en tres ocasiones. Esa sexta entrada la comenzó Bryan Myrow, donde ligó un single y dos transferencias. Otros que desfilaron tres veces por la caja registradora fueron Alex Díaz, Kelly Shoppach, Abraham Núñez y Wilson Betemit, este último disparó en ese inning jonrón con las bases llenas, un single y una base por bolas.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS