En los últimos años, la incidencia del cáncer de tiroides ha aumentado de forma notable, convirtiéndose en el tipo de cáncer que aumenta con mayor rapidez en los Estados Unidos, de acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Para comprender mejor esta enfermedad, Diario Libre consultó al doctor Eric Moore, presidente del Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Más común en mujeres
“El cáncer de tiroides ocurre con mayor frecuencia en mujeres que en hombres”, explica el profesional. Aunque puede desarrollarse a cualquier edad, ciertos tipos son más comunes después de los 30 años y el riesgo aumenta con el paso del tiempo.
Otros factores importantes incluyen la exposición previa a radiación en la zona de la cabeza o el cuello, sobre todo durante la infancia, y el historial familiar.
“Un historial familiar de cáncer de tiroides, especialmente de tipos hereditarios como el carcinoma medular de tiroides, eleva el riesgo. Algunas mutaciones genéticas hereditarias también están asociadas”, puntualiza el cirujano oncólogo.
¿Se puede prevenir?
Aunque no existe una fórmula infalible para evitar esta enfermedad, hay formas de reducir los riesgos. “Evitar la exposición innecesaria a radiación, en especial en la infancia, es una de las medidas más importantes”, sostiene. También sugiere prestar atención a los antecedentes familiares y considerar un estudio genético si existen condiciones hereditarias asociadas.
Mantener un seguimiento médico regular es de igual modo vital, sobre todo si se tienen nódulos tiroideos o factores de riesgo conocidos.
“Los nódulos tiroideos deben evaluarse mediante imágenes minuciosas y biopsia selectiva para permitir un tratamiento temprano y específico”, dice agregando que, si bien es difícil prevenir completamente el cáncer de tiroides, el diagnóstico y tratamiento temprano son determinantes para minimizar los efectos en la calidad de vida.
Detección temprana
Uno de los primeros signos de alerta puede ser una masa en el cuello, detectada de manera casual por el propio paciente o durante una evaluación médica. En estos casos, se realiza una ecografía de tiroides para analizar la naturaleza del nódulo.
“Si existe riesgo de que la masa sea cancerosa, se realiza una biopsia mediante aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por ecografía”, explica. En los casos en que esta prueba no sea concluyente, se pueden utilizar pruebas genéticas adicionales o incluso recurrir a cirugía para confirmar el diagnóstico.

Tratamientos disponibles
La cirugía es el tratamiento más común. Según el galeno, “el cáncer de tiroides generalmente se trata mediante cirugía para extirpar parte o toda la tiroides y, si los hay, los ganglios linfáticos afectados”. Cuando la enfermedad se encuentra en etapas más avanzadas, pueden aplicarse terapias adicionales como yodo radiactivo, radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia.
“Cuanto más avanzado esté el cáncer de tiroides, mayor será el impacto de la terapia”, destaca el también director médico internacional de Mayo Clinic.
Uno de los cambios más significativos en el enfoque médico ha sido la transición hacia tratamientos más conservadores.
“La cirugía se ha vuelto menos extensa… y el tratamiento se ha vuelto más conservador, reconociendo que los cánceres de tiroides pequeños, detectados incidentalmente, pueden no tener un gran impacto en la calidad o la duración de la vida”, afirma Moore.
Además, las nuevas terapias dirigidas, como la inmunoterapia y ciertos tipos de quimioterapia, permiten tratamientos más específicos, eficaces y con menos efectos secundarios que las opciones tradicionales.
“La mayoría de los cánceres de tiroides pueden tratarse con cirugía mínimamente invasiva”, indica. En casos más avanzados, pueden surgir efectos secundarios como cambios en la voz, dificultades respiratorias, cicatrices visibles y alteraciones en los niveles de calcio.
En ese sentido destaca la importancia de contar con un equipo médico capacitado: “Se ha demostrado que el tratamiento realizado por un equipo multidisciplinario experimentado mejora los resultados y minimiza los efectos secundarios”.
Conoce los tipos de cáncer de tiroides y sus síntomas
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.