La Cámara de Diputados aprobó en su primera lectura un proyecto de ley que reconoce la cláusula de conciencia como un derecho de los periodistas en el ejercicio de sus funciones.
El objetivo principal de este proyecto es garantizar que los periodistas que renuncien a sus puestos en medios de comunicación reciban una compensación similar a la de un despido. Esta remuneración solo se pagaría si la renuncia del periodista está motivada por cuestiones que afecten su honor, reputación o intereses morales.
El artículo ocho de esta propuesta establece que los periodistas pueden reclamar sus derechos económicos y laborales si el medio de comunicación experimenta un cambio significativo en su línea informativa o ideológica, siempre que estos nuevos criterios afecten a los empleados periodistas.
La cláusula de conciencia incluida en este proyecto permitiría al periodista liberarse de sus obligaciones laborales con la empresa y recibir las indemnizaciones correspondientes a un despido.
Además, el proyecto contempla medidas especiales para los empleados si son trasladados a otro medio del mismo grupo empresarial cuya línea editorial represente un cambio drástico respecto a su especialización profesional como periodistas.
Antes de su aprobación, el diputado Elpidio Báez explicó que la cláusula de conciencia sería analizada por un tribunal laboral para determinar si la renuncia de un periodista se debió a cambios en la línea informativa del medio.
El proponente del proyecto, diputado Tobías Crespo, señaló que la iniciativa fue discutida en detalle durante meses, con la participación activa del Colegio de Periodistas Dominicanos y el Ministerio de Trabajo.
Tras un breve debate, el proyecto fue aprobado por unanimidad en su primera lectura, con el respaldo de los 105 diputados presentes en la sesión legislativa.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.