Milton Morrison, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que desde las 6:30 a.m. del lunes se están realizando pruebas antidopaje en terminales de autobuses urbanas e interurbanas. El objetivo es asegurar que los conductores de transporte público no estén bajo la influencia de sustancias ilícitas y trabajen en condiciones óptimas. Esta medida sigue la propuesta de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc) de exigir pruebas antidopaje para obtener licencias de conducir.
Además de las pruebas de drogas, los conductores serán evaluados por diabetes y presión arterial para verificar su estado de salud. Los resultados negativos se informarán a la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra) para que los coordinadores identifiquen a los conductores que cumplen con los requisitos. Aquellos que den positivo en el antidopaje serán suspendidos y se les retendrá la licencia hasta que se sometan a rehabilitación o se comprometan a mejorar.
Estas acciones buscan reducir accidentes de tránsito y proteger a los pasajeros del transporte público. Morrison enfatizó que el proceso es fundamental para la seguridad de los ciudadanos que utilizan estos servicios diariamente.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.