Javier Milei, presidente de Argentina, viajará a Washington para reunirse este martes con Donald Trump. Será el decimotercer viaje del mandatario argentino a la capital estadounidense, aunque el primero en el que será recibido oficialmente en la Casa Blanca. Se prevé que ambos discutan, entre otros temas, el apoyo político y económico que Trump ha brindado a Milei en vísperas de las elecciones legislativas en Argentina.
El presidente estará acompañado por su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Antes de emprender el viaje, Milei expresó en redes sociales su “más profunda admiración y gratitud” hacia Donald Trump por su intervención en el cese al fuego alcanzado en Gaza.
“Gracias, presidente Trump. Su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo. Es un honor considerarlo no solo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad”, declaró.
Durante la reunión, programada para la tarde del 14 de octubre, se espera que se presenten detalles sobre diversos acuerdos bilaterales alcanzados recientemente por funcionarios de ambos gobiernos. Entre ellos figuran un canje de divisas por 20,000 millones de dólares prometido por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense; ajustes a los aranceles comerciales y posibles inversiones en los sectores energético y de tierras raras en Argentina.
El anuncio de resultados positivos sería, según analistas, un impulso para el partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En los últimos meses, esta fuerza política, encabezada por Milei, ha perdido respaldo ciudadano debido a denuncias de corrupción, la fragilidad económica del país y la incertidumbre en materia de seguridad.
El nivel de aprobación de Milei se encuentra en su punto más bajo desde que asumió la presidencia. De acuerdo con el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la Universidad de San Andrés, un sondeo reciente revela que el 58% de los argentinos desaprueba su gestión, mientras que solo un 39% la respalda. Estas cifras contrastan con las de marzo, cuando el 52% aprobaba su administración y el 45% la rechazaba.
Desde su llegada al poder en 2023, Milei ha impulsado una agenda de corte ultraliberal, centrada en la reducción del gasto público, la eliminación de ministerios y la dolarización de la economía. Bajo su mandato, el país enfrentó una inflación cercana al 300% anual. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina estimó que, el año pasado, el 57.4% de la población vivía en situación de pobreza. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que “la economía está en recesión. La estrategia de reducir gradualmente el elevado déficit fiscal, la dependencia del financiamiento externo y las altas tasas de interés producto de una política monetaria contractiva han generado importantes vulnerabilidades”.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.