miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los tres reyes y sus reinas: un concierto que revive el Palladium

El mítico salón de baile Palladium y los grandes exponentes de la música latina que marcaron la historia del Nueva York de las décadas de los años cincuenta y sesenta serán recreados este sábado en un concierto en el Lehman Center for the Performing Arts, en El Bronx, donde el público podrá revivir la magia de aquella época.

El espectáculo, titulado “Los tres reyes y sus reinas”, reunirá en el escenario al timbalero neoyorquino Tito Puente, al músico y cantante cubano Frank “Machito” Grillo y al inolvidable bolerista puertorriqueño Tito Rodríguez.

Junto a ellos “revivirán” también las intérpretes Graciela, Celia Cruz y La Lupe, en una celebración de la edad dorada del mambo y los orígenes de la salsa.

¿Qué artistas participarán en el espectáculo?

Dirigido musicalmente por Steven Oquendo, con la voz de Frankie Figueroa, exvocalista de la orquesta de Tito Puente, el show contará con una big band en vivo que recreará los sonidos del Palladium.

Según su productor, David Maldonado, la propuesta celebra los ritmos, las voces y el espíritu revolucionario de la realeza de la música latina en Nueva York.

Maldonado explicó a EFE que el espectáculo surgió tras una investigación para un musical sobre el Palladium: “Tenía tanto material valioso que decidí crear este concierto, que combina música, diálogo y recuerdos de los artistas que marcaron una época”.

El evento contará con la participación de la poetisa y directora ejecutiva del Nuyorican Poets Cafe, Caridad de La Luz “La Bruja”, quien será la narradora del espectáculo. Vestida con esmoquin al estilo de Marlene Dietrich, guiará al público por las historias de los artistas y del legendario club, bajo la dirección escénica de Wally Jaquez.

Celia Cruz, una mujer de vanguardia que nunca se sintió ni feminista ni activista

¿Por qué es importante el Palladium en la historia musical?

El Palladium, cuna del mambo y símbolo de integración, fue el club nocturno latino más famoso de los años cincuenta. Ubicado en el corazón de Manhattan, reunió a personas de todos los estratos sociales y raciales, rompiendo barreras en nombre de la música y el baile.

Maldonado subraya que el espectáculo transportará al público a los años cincuenta, cuando puertorriqueños, cubanos, dominicanos, judíos, italianos, irlandeses y afroamericanos bailaban juntos al ritmo de los “Tres Grandes”: Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito.

“La gente se vestía bien para ir a bailar, no como ahora. En ningún sitio se dio la integración racial que hubo en el Palladium. Lo único que escuchabas era ‘can you dance?’. Allí todos sudaban juntos y de ahí salieron matrimonios interraciales”, recordó el productor.

¿Qué artistas encarnarán a las leyendas?

El próximo 8 de noviembre, la cantante Grizel “La Chaci” del Valle encarnará a La Lupe, la icónica artista cubana recordada por su fuerza escénica y dramatismo. “Mi tía siempre oía a La Lupe, era fanática de sus boleros.

En esa búsqueda me enamoré de quién era y de esa electricidad que dejaba en el escenario”, expresó la intérprete.

También subirá al escenario el salsero Michael Stuart, quien dará vida al cantante puertorriqueño Tito Rodríguez. “Hacer a Tito siempre será muy complicado. Desde que supe que lo interpretaría, he practicado mucho y busqué la asesoría de Gilberto Santa Rosa, quien conoce profundamente su legado”, comentó Stuart.

El artista señaló que lo más difícil será mantener la sonrisa, los movimientos y la elegancia de Rodríguez, además de su inconfundible voz. “Todo lo de Tito es difícil porque era un artistazo, bien complicado, pero será una experiencia única para nosotros y el público”, aseguró.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS