A propósito de celebrarse este miércoles el Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), informó que en los últimos cuatro años se han perdido entre 40 y 60 % de la cobertura viva de coral en República Dominicana debido al cambio climático.
La directora de Fundemar, Rita Sellares, explicó que este fenómeno ha traído como consecuencia el aumento de la temperatura en el mar y enfermedad de pérdida del coral.
Dijo que el calentamiento global ha afectado tanto la vida marina que, "para identificar la reproducción asistida de corales, antes necesitábamos solo dos mil metros cuadrados para encontrar 60 colonias y ahora necesitamos doce mil metros cuadros, aumentando un 600 por ciento”.
La bióloga destacó que estas estadísticas son resultados del “Manual de Monitoreo de Ecosistemas Marino-Costeros”, una iniciativa financiada por la embajada de Francia en Santo Domingo con 525 mil euros e implementada por Fundemar con el acompañamiento de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y diferentes instituciones públicas y privadas, como Fundación Punta Cana.
Turismo
Sellares indicó que el turismo también se ve afectado, pues República Dominicana es parte de una isla que depende de los arrecifes, manglares y praderas "que son los que nos dan esa barrera de protección, nos dan la arena, los servicios de alimentos por los que nos visitan, el turismo que llega a RD se queda en las zonas costeras".
Gobierno
Añadió que siempre se ha hablado del cambio climático, pero estos últimos cuatro años, el impacto ha sido "fatal" en el país. Sin embargo, aseguró que hay más participación del gobierno en materia medioambiental y es notorio el interés de resarcir los efectos del cambio climático a los ecosistemas.
El valor del programa "Monitorea" será ampliar la información para otros sitios prioritarios del país, incluyendo los manglares y praderas marinas.
Sobre el manual
“Manual de Monitoreo de Ecosistemas Marino-Costeros”, es una iniciativa para el seguimiento y evaluación de los arrecifes de coral, manglares y praderas marinas de la República Dominicana, y busca sensibilizar sobre su conservación y restauración, ya que son ecosistemas clave para la estabilidad y la resiliencia ante los retos del cambio climático.
El propósito principal de este manual es fortalecer la red de monitoreo de estos ecosistemas a nivel nacional, facilitando la colaboración entre distintas organizaciones comprometidas con su estudio. Esto permitirá recopilar información científica vital para desarrollar estrategias de gestión en el Caribe.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.