sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

PUCMM comparte detalles de la Semana Más Corta 2025

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebrará la edición número 18 de su tradicional Semana Más Corta, un festival universitario de cortometrajes que se llevará a cabo del lunes 17 al viernes 21 de marzo. 

Bajo el tema “Encuentros y herencias: conectamos raíces y exploramos nuevas identidades”, este evento reunirá a la comunidad universitaria y al público general para disfrutar de una rica muestra audiovisual y reflexionar sobre la importancia del cine como medio de expresión cultural en la República Dominicana.

La Semana Más Corta 2025, organizada por la Escuela de Comunicación de la PUCMM, se desarrollará en el campus Santo Domingo del centro de estudios, en el edificio Monseñor Agripino Núñez Collado. 

Durante los cinco días del festival, se proyectarán más de 30 cortometrajes producidos por estudiantes de la PUCMM, que abarcarán géneros de ficción y documental. Las exhibiciones se realizarán en horario de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche.

La inauguración del festival contará con la presencia del cineasta puertorriqueño Gustavo Ramos, director de la película “Pies en la Arena”. Ramos ofrecerá la conferencia magistral titulada “Herencia, transformaciones y construcciones de las identidades culturales”, un tema que se alinea con la propuesta de este año.

Durante la rueda de prensa, la doctora Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación, resaltó el impacto de la Semana Más Corta, que se ha consolidado como un referente en el ámbito cinematográfico universitario de República Dominicana

“Queremos promover este año, con el tema de encuentros y herencias, este espacio de reflexión sobre las identidades y sobre cómo nosotros estamos realizando el cine dominicano. Entonces, a partir de esta reflexión, encuentros, herencias, conectamos raíces, exploramos nuevas identidades. Queremos que el cine dominicano también cree esa propia identidad, que es lo que va a hacer que trascienda” comentó Güichardo.

Talleres 

En esta edición especial, se incluye un componente adicional con talleres gratuitos que se llevarán a cabo de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en el edificio B1. Entre los talleres destacan:

  • “Tradiciones y Encuentros en el Cine del Caribe” – Facilitado por Gustavo Ramos.
  • “La Herencia a Través de la Literatura y el Cine” – Facilitado por Pedro Valdez e Ibeth Guzmán.
  • “La Genealogía y los Legados Culturales” – Facilitado por Joan Ferrer.

El festival también tiene una sección competitiva en la que los estudiantes de otras universidades del país, como la UASD, UNAPEC, UNIBE y el INTEC podrán participar con sus cortometrajes en la categoría Mejor Corto Interuniversitario

El evento culminará el viernes 21 de marzo con la entrega de premios en 11 categorías, que incluyen dirección, guion, edición, fotografía y, por supuesto, el Gran Premio Mejor Corto Semana Más Corta.

A lo largo de las noches de exhibición, se contará con la participación de destacados profesionales del cine, quienes ofrecerán análisis y comentarios sobre las producciones presentadas, generando un espacio para el diálogo y la reflexión crítica.

Más

  • Los interesados en participar en los talleres pueden acceder a las inscripciones a través del Instagram @expresatePucmm.
  • El martes primero de abril se celebrará una función especial de los cortos ganadores en Caribbean Cinemas de Galerías 360, a las 6:30 de la tarde.

PUCMM inaugura Festival de Cine Semana Más Corta 2024

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS