Amazon anunció el lanzamiento en México de 'Bazaar', una nueva sección dentro de su plataforma de comercio electrónico que ofrecerá una amplia variedad de productos a precios accesibles. La iniciativa se asemeja a la estrategia comercial que ha permitido a Temu y Shein consolidarse en el mercado mexicano de ventas en línea.
La compañía señaló que esta experiencia de compra permitirá a los consumidores explorar un extenso catálogo de artículos de moda, estilo de vida y para el hogar, disponibles en su mayoría por 199 pesos o menos. “Esta nueva sección dentro de la aplicación móvil de Amazon facilita la búsqueda de tendencias, la comparación de ofertas y un proceso de compra simplificado, brindando una experiencia única respaldada por la confiabilidad de Amazon”, destacó la empresa en un comunicado.
Pedro Huerta, country manager de Amazon México, afirmó que los compradores en el país “disfrutan encontrar ofertas irresistibles y acceder a las últimas tendencias. Esta experiencia captura la emoción de descubrir grandes descuentos en un bazar tradicional, sorprendiendo a los clientes con ahorros adicionales mientras compran, todo con la confianza que caracteriza a Amazon”.
Para ofrecer precios “ultraeconómicos”, la compañía estableció una condición: los compradores que adquieran productos mediante Bazaar se convertirán en los importadores de dichos bienes. Esto implica que asumen las responsabilidades aduanales correspondientes según las leyes mexicanas al realizar la compra.
En la sección de preguntas frecuentes, Amazon explica que “los productos de Bazaar se envían desde fuera de México y el cliente figura como importador para fines aduanales. Amazon facilitará el despacho aduanal en su nombre”. Asimismo, aclara que los cargos por importación ya están incluidos en los precios exhibidos, cubriendo tarifas, impuestos y aranceles relacionados con los procesos aduaneros.
Amazon y la competencia en e-commerce con nuevas tarifas
A partir del 15 de agosto, las empresas extranjeras que comercializan productos en línea en México deberán pagar un arancel de 33.5% sobre el valor de los artículos provenientes de países sin tratado comercial, como China. Esta tarifa, establecida recientemente por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación, representa un incremento respecto a la tasa de 19% vigente desde enero de este año.
La medida busca incrementar la recaudación fiscal y equilibrar las condiciones de competencia en el sector del comercio electrónico. Su impacto será mayor para plataformas como Shein y Temu. En el caso de Amazon, aunque también se verá afectada, la carga será menor gracias a los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De acuerdo con el decreto, los productos comercializados por Amazon con un valor de entre 50 y 117 dólares pagarán una tarifa de 17%, mientras que aquellos valuados entre 1 y 50 dólares estarán sujetos a un arancel de 19%.
Pese a este escenario, Amazon Bazaar se perfila como una estrategia para frenar el acelerado crecimiento de Temu y Shein en el mercado mexicano. Datos de Statista revelan que las ventas en línea en el país generaron el año pasado aproximadamente 38,110 millones de dólares, y se proyecta que en 2029 podrían alcanzar los 64,970 millones de dólares.
Amazon continúa siendo uno de los principales actores en el comercio electrónico de México, con un 63% de preferencia entre los usuarios hasta el año pasado. No obstante, la competencia se intensifica: Temu y Shein han logrado posicionarse en el top 5 con 39% y 38% de participación, respectivamente, solo por detrás de Mercado Libre, que mantiene un 58% de preferencia.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.