Apple anunció una nueva inversión de 100,000 millones de dólares destinada a incrementar la fabricación de sus productos en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. La decisión llega en un contexto marcado por las tarifas arancelarias y restricciones comerciales impuestas por el gobierno estadounidense a decenas de países vinculados a su cadena de suministro. Tras conocerse la noticia, las acciones del big tech subieron 5.8%, su mejor desempeño de cierre en casi tres meses, según Investing.com.
La inversión contempla la creación del American Manufacturing Program, una iniciativa que, según la compañía, trasladará a territorio estadounidense una mayor parte de la producción avanzada y la cadena de suministro de Apple.
“Hoy nos enorgullece aumentar nuestras inversiones en Estados Unidos a 600,000 millones de dólares. Esto incluye nuevas colaboraciones y la ampliación de la colaboración con 10 empresas de todo Estados Unidos. Estas producen componentes que se utilizan en los productos Apple que se venden en todo el mundo”, señaló Tim Cook, CEO de Apple.
El plan incluye una colaboración ampliada con Corning que garantizará que el 100% del cristal utilizado en la cubierta del iPhone y el Apple Watch se fabrique en Kentucky. Con esta expansión, todos los dispositivos de ambas líneas vendidos globalmente contarán con vidrio producido en Estados Unidos. Además, se inaugurará un Centro de Innovación Apple-Corning para impulsar nuevos desarrollos.
Apple busca fortalecer su cadena de suministro de semiconductores en el país mediante acuerdos estratégicos con empresas locales, con el objetivo de establecer un ecosistema integral de producción de silicio, desde investigación y desarrollo hasta fabricación, empaquetado y reciclaje. Para 2025, prevé producir más de 19,000 millones de chips en Estados Unidos, consolidando al país como un centro clave para los componentes de iPhone y iPad. Actualmente, alrededor de dos tercios de los componentes fabricados localmente se exportan.
La firma también se comprometió a comprar imanes de tierras raras a MP Materials, que ampliará su planta de Fort Worth, Texas, e incorporará una línea de reciclaje en Mountain Pass, California. En cuanto a obleas, GlobalWafers America producirá en Texas unidades de 300 milímetros con silicio de origen nacional. Estas serán utilizadas en plantas de TSMC y Texas Instruments para la elaboración de chips de Apple. La alianza con Texas Instruments se reforzará con inversiones en Utah y Texas, orientadas a semiconductores avanzados con herramientas y materiales de proveedores locales.
Asimismo, Apple anunció una colaboración con Samsung en Austin, Texas, para desarrollar una tecnología de fabricación de chips inédita a nivel mundial, enfocada en mejorar el rendimiento y la eficiencia energética. De igual manera, GlobalFoundries y la firma fundada por Steve Jobs ampliarán la producción de semiconductores en Malta, Nueva York, enfocados en tecnologías inalámbricas y gestión de energía. En empaquetado, Apple será el principal cliente de las nuevas instalaciones de Amkor en Arizona, donde se empaquetarán y probarán chips fabricados por TSMC en la región. Además, trabajará con Broadcom y GlobalFoundries para producir componentes de comunicaciones 5G dentro del país.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.