
OpenAI se asocia con el gobierno de EE UU para poner sus modelos de vanguardia a disposición de los empleados federales. En virtud del acuerdo, las agencias federales podrán acceder a los modelos de OpenAI por solo un dólar durante el próximo año, según anunciaron el miércoles la compañía y la Administración General de Servicios (GSA).
La asociación es la culminación de meses de esfuerzo por parte del CEO de OpenAI, Sam Altman, y otros ejecutivos de la empresa, que han estado acercándose a la administración Trump desde antes de que el presidente retomara la Casa Blanca en enero.
En una declaración enviada por correo electrónico a WIRED, Altman anunció: "Una de las mejores maneras de asegurarse de que la IA funcione para todos es ponerla en manos de las personas que sirven al país. Estamos orgullosos de asociarnos con la Administración de Servicios Generales, cumpliendo con el Plan de Acción de IA del presidente Trump, para hacer que ChatGPT esté disponible en todo el gobierno federal, ayudando a los funcionarios públicos a cumplir con el pueblo estadounidense."
Desde al menos mayo de este año, empleados de alto rango de OpenAI se han reunido con la GSA y otras agencias gubernamentales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos, para promover las herramientas de la compañía, según documentos obtenidos por WIRED.
El 23 de julio, el director de operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, y otros ejecutivos de la empresa fueron invitados a una fiesta privada organizada por el Hill and Valley Forum en Washington, DC. Según una invitación obtenida por WIRED, en la lista de invitados también figuraban varios funcionarios implicados en diversas políticas de IA, entre ellos los asociados del DOGE Akash Bobba y Edward Coristine.
Se desconoce si Lightcap asistió a la fiesta. Alexandr Wang, director de Meta Superintelligence Labs, y representantes de Palantir también fueron invitados.
EE UU y la IA
El martes, la GSA anunció que añadía tres nuevos modelos de IA (Claude de Anthropic, Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI) a su lista de compras federales, abriendo la puerta a que las agencias gubernamentales utilicen estas herramientas. La medida se enmarca en el Plan de Acción sobre Inteligencia Artificial de Trump, que aboga por acelerar la innovación en este campo en Estados Unidos.
El mismo día, OpenAI lanzó dos modelos abiertos:el primer lanzamiento de este tipo de la compañía desde 2019. Los modelos se pueden ejecutar localmente y personalizar para casos de uso específicos, lo que potencialmente permite a OpenAI asociarse con agencias gubernamentales que requieren altos niveles de seguridad de datos.
Bajo Elon Musk, el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) aceleró los esfuerzos de IA del gobierno, incluso lanzando un chatbot de IA llamado GSAi. En el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, un agente del DOGE ha estado utilizando herramientas de IA para reescribir los reglamentos de la agencia.
La GSA no respondió antes de la publicación.
Las gigantes estadounidenses de la IA han mostrado un creciente interés en trabajar con el gobierno de Estados Unidos en los últimos meses. Poco después de la toma de posesión de Trump, el presidente anunció un nuevo e importante proyecto de infraestructura de centros de datos de OpenAI llamado Stargate. Altman estuvo junto al presidente cuando reveló la nueva empresa en la Casa Blanca. En mayo, Altman y otros ejecutivos de IA también acompañaron a Trump en un viaje a Oriente Medio, donde anunciaron una serie de acuerdos comerciales aparentemente diseñados para promover los intereses de la política exterior estadounidense.
Las agencias gubernamentales tienen enormes cantidades de datos que podrían ser valiosos para las empresas de IA. (OpenAI dice que ChatGPT no utilizará interacciones con empleados federales como datos de entrenamiento). Los departamentos gubernamentales estadounidenses que deseen modernizar sus operaciones pueden ver en la IA generativa una forma de actualizar los sistemas y mejorar la eficiencia. Agencias como el Departamento de Defensa son enormes clientes potenciales también. El presupuesto propuesto por Trump para el Departamento de Defensa para el año fiscal 2026 es de 1.01 billones de dólares, un aumento del 13.4%.
Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.