El Gobierno dominicano está ultimando un proyecto de ley para modernizar y regular el sector cooperativo, en colaboración con la Superintendencia de Bancos, el Banco Central y el Instituto Dominicano de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop). Aunque no se ha fijado una fecha exacta, se espera que el proyecto esté listo para ser presentado al Congreso en aproximadamente un mes. Las cooperativas afiliadas a la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) cerraron 2024 con activos superiores a RD$175,333.9 millones.
El presidente Abinader confirmó que el proyecto está casi consensuado. Las cooperativas han sido objeto de atención por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades financieras debido a la gran cantidad de dinero que manejan, con supervisión limitada por parte del Idecoop.
El FMI ha insistido anualmente, tras sus revisiones del Artículo IV, en la necesidad de un marco regulatorio que fortalezca la gestión de las cooperativas y garantice la transparencia en sus transacciones. En 2022, el FMI subrayó la importancia de establecer un mecanismo eficiente de regulación para las cooperativas que realizan intermediación financiera y otras actividades con los ahorros de sus socios. En 2023, reiteró la necesidad de un marco regulatorio prudencial para reforzar la estabilidad financiera del país. En 2024, el FMI volvió a pedir la actualización de las regulaciones financieras para alinearlas con las normas internacionales y cerrar las brechas regulatorias y de supervisión, especialmente en el caso de las cooperativas de ahorro y crédito.
Fuente: El Dinero
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


