Abel Martínez se postula como candidato en las elecciones presidenciales de República Dominicana que se celebrarán el 19 de mayo, luego de desempeñarse exitosamente como alcalde de la ciudad de Santiago desde 2016 hasta 2024. Su objetivo es liderar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de vuelta al poder.
A sus 52 años, con una carrera política consolidada y una licenciatura en derecho, Martínez aspira a hacer que el PLD recupere el gobierno, tras perder las elecciones generales en 2020 debido a divisiones internas y acusaciones de corrupción.
A pesar de que el PLD sigue siendo la segunda fuerza política en República Dominicana, las encuestas indican que la candidatura de Martínez se encuentra en tercer lugar, por detrás del actual presidente Luis Abinader y del expresidente Leonel Fernández.
Este abogado, educador y político cuenta con 25 años de experiencia, que inició en 1999 como procurador fiscal de Santiago y continuó como diputado durante 14 años.
En 2010, Martínez asumió la Presidencia de la Cámara de Diputados, convirtiéndose en el más joven en ese cargo en todo el continente en ese momento. Destacó por su rol en decisiones legislativas importantes para fortalecer la transparencia y la democracia en la administración pública.
En 2016 aceptó el cargo de alcalde en Santiago, ciudad que mejoró notablemente durante sus ocho años de gestión, siendo reelegido en 2020.
Las propuestas de Martínez incluyen la creación de anillos de seguridad para combatir la delincuencia, el programa 'Patria Segura' para controlar la zona fronteriza, el plan 'Capital Semilla' que otorgaría incentivos a bachilleres para sus estudios universitarios y la iniciativa 'Deuda Cero' para eliminar préstamos bancarios.
Abel Martínez busca llevar su experiencia y resultados positivos como alcalde a la Presidencia, ofreciendo un plan concreto y acciones efectivas para mejorar la situación de República Dominicana.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.